Perros hipoalergénicos medianos
la opción ideal para quienes desean un compañero peludo sin preocuparse por las alergias.
Muchos amantes de los animales enfrentan la difícil situación de no poder adoptar una mascota o, en casos más extremos, verse obligados a renunciar a su compañero peludo debido a alergias.




Para quienes sufren estas condiciones, la decisión de separarse de su perro puede ser sumamente dolorosa, especialmente si el médico les recomienda evitar la convivencia con estos animales.
Afortunadamente, existe una solución viable para este problema: los perros hipoalergénicos medianos. Estas razas son conocidas por producir una menor cantidad de alérgenos en comparación con otros perros, lo que las convierte en una opción ideal para personas alérgicas.
¿Qué hace hipoalergénicos a estos perros?
Si bien es cierto que los perros hipoalergénicos medianos generan menos caspa y pelo que otras razas, es importante aclarar que no son completamente inmunes a provocar reacciones alérgicas.

los perros medianos aptos para alérgicos
La mayoría de las alergias en humanos son desencadenadas por una proteína específica presente en las células muertas de la piel (caspa) y en la saliva del perro. Estas partículas se dispersan en el aire y pueden generar síntomas en personas sensibles.
La razón por la que los perros hipoalergénicos medianos son más tolerables para los alérgicos es que pierden menos pelo o tienen un tipo de pelaje especial que reduce la dispersión de estos alérgenos en el ambiente. Gracias a esto, las personas alérgicas pueden disfrutar de la compañía de un perro sin sufrir constantemente síntomas como estornudos o problemas respiratorios.
Ventajas de los perros hipoalergénicos medianos frente a otras razas
A continuación, presentamos una lista de razas de perros hipoalergénicos medianos que pueden ser la elección perfecta para quienes buscan un compañero leal sin comprometer su salud:
1. Terrier Azul de Kerry
Originarios de Irlanda, estos perros se destacan por su personalidad vivaz, valentía y excelentes habilidades como nadadores. Su mayor ventaja para los alérgicos es que no mudan el pelo, aunque requieren un cepillado semanal y un recorte mensual para mantener su pelaje en óptimas condiciones.

un perro mediano adecuado para personas alérgicas
Con un peso de entre 14 y 18 kg y una altura de entre 45 y 50 cm, esta raza es ideal para quienes buscan un perro hipoalergénico mediano con gran energía y lealtad.
2. Caniche (Poodle)
Esta raza, que aunque es asociada con Francia tiene orígenes alemanes, es el perro hipoalergénico por excelencia. Su pelaje rizado no se desprende, lo que reduce significativamente la presencia de alérgenos en el hogar.

razas de perros medianos hipoalergénicos
Disponible en diferentes tamaños (miniatura, estándar y gigante), el Caniche es una opción versátil, inteligente y fácil de entrenar, con un peso que puede variar entre 1 y 100 kg y una altura de 15 a 80 cm, dependiendo del tipo.
3. Perro de Aguas Portugués
Esta raza mediana es atlética y cariñosa, ideal para familias activas. Su pelaje ondulado y espeso no muda, aunque requiere cepillado regular para evitar enredos. Con un peso de entre 16 y 27 kg y una altura de entre 43 y 47 cm, este perro es una excelente opción para los alérgicos que buscan una mascota con energía y buen temperamento.
4. Spaniel de Agua Irlandés
Con un pelaje rizado y repelente al agua, este perro de caza es enérgico y fácil de adiestrar. Necesita cepillado cada dos o tres semanas y un recorte bimestral opcional para mantener su aspecto. Su peso oscila entre 21 y 30 kg y su altura varía entre 53 y 61 cm, colocándolo entre los perros hipoalergénicos medianos más grandes.
5. Bouvier des Flandres
Esta raza robusta y enérgica requiere espacio y actividad diaria. Aunque no mudan mucho pelo, su pelaje denso necesita cepillado semanal para evitar nudos. No es recomendada para dueños primerizos debido a su carácter testarudo, pero con adiestramiento adecuado, se convierten en compañeros leales y protectores. Pesan entre 27 y 40 kg y miden entre 59 y 68 cm.
6. Perro Crestado Chino
Este perro juguetón y cariñoso se adapta bien a la vida familiar. Existen dos variedades: una sin pelo y otra con pelo esponjoso. Ambas requieren cuidados especiales, en particular el mechón distintivo en la cabeza, que debe cepillarse diariamente. Su peso varía entre 2 y 5 kg, y su altura oscila entre 25 y 32 cm.
7. Schnauzer Mediano
De origen alemán, este perro es conocido por su inteligencia y sociabilidad. Su pelaje doble, compuesto por una capa interna suave y una externa más áspera, lo convierte en una excelente opción para personas alérgicas. Es especialmente bueno con los niños, lo que lo hace ideal para familias. Su peso varía entre 7 y 46 kg, con una altura de entre 33 y 70 cm, dependiendo de la variedad.
8. Basenji
Esta raza africana tiene un pelaje corto y brillante que prácticamente no muda, lo que facilita su mantenimiento con un simple cepillado semanal. Sin embargo, requieren mucho ejercicio para mantenerse equilibrados. Pesan entre 9,5 y 11 kg y miden entre 40 y 43 cm, lo que los convierte en una de las opciones más activas dentro de los perros hipoalergénicos medianos.
9. Xoloitzcuintle (Xolo) o Perro sin Pelo Mexicano
Esta raza ancestral se presenta en tres tamaños (miniatura, intermedio y estándar) y puede tener pelo o ser completamente lampiña. Los Xolos sin pelo requieren baños regulares con loción hidratante, mientras que los de pelo necesitan cepillado frecuente. Su peso varía entre 5 y 14 kg y su altura oscila entre 25 y 55 cm.

un perro mediano adecuado para personas alérgicas
Si buscas un perro hipoalergénico mediano, estas razas ofrecen una amplia variedad de características y tamaños que pueden adaptarse a las necesidades de personas alérgicas. La clave está en elegir un compañero que se ajuste a tu estilo de vida y en proporcionarle los cuidados adecuados para garantizar su bienestar y el tuyo.
Con una correcta higiene y mantenimiento, cualquiera de estas opciones puede convertirse en el mejor amigo que tanto anhelas sin comprometer tu salud.
¿Qué papel desempeñan el subpelo y la muda?
Se dice que la cantidad de subpelo o muda puede estar relacionada con un mayor potencial alérgico en los perros. Esto se debe a que, cuando los perros mudan, liberan pelo cargado de alérgenos que pueden dispersarse por el ambiente y afectar a las personas sensibles.
Sin embargo, es importante destacar que el cambio de pelaje no es el único factor determinante, ya que la cantidad de alérgenos producidos por un perro juega un papel más importante que la simple cantidad de pelo que pierde.
Por otro lado, la ausencia de subpelo en algunas razas no significa que el perro no genere alérgenos. Algunos perros sin subpelo pueden seguir produciendo cantidades significativas de estas sustancias y dispersarlas en su entorno, afectando a las personas con alergias.
¿Qué perros no son adecuados para las personas alérgicas?
Las personas con alergias a los perros pueden experimentar reacciones alérgicas con cualquier raza, incluso con aquellas consideradas "hipoalergénicas". La susceptibilidad a una alergia depende de muchos factores individuales, como la sensibilidad del sistema inmunológico de cada persona y su tolerancia a los alérgenos presentes en la piel, la saliva y el pelaje del animal.
Dado que cada persona reacciona de manera diferente, no es fácil categorizar a los perros en adecuados o no adecuados para alérgicos. Sin embargo, si se desea convivir con un perro y se padece alergia, es recomendable intentar la interacción con razas que, en general, son consideradas menos propensas a generar reacciones.

un perro mediano adecuado para personas alérgicas
Perros hipoalergénicos: lista de las 10 principales razas
Algunas razas de perros se consideran especialmente adecuadas para personas con alergias debido a sus características particulares, como la producción reducida de caspa o un pelaje que atrapa mejor los alérgenos. Aunque la ciencia todavía no ha llegado a un consenso absoluto sobre estos aspectos, las siguientes diez razas suelen mencionarse entre las mejores opciones para personas con alergias:
- Bichón Frisé
- Labrador Retriever
- Labradoodle
- Habanero
- Maltés
- Perro de aguas portugués
- Caniche
- Schnauzer
- Shih Tzu
- Yorkshire Terrier
¿Qué cuidados especiales requieren los perros hipoalergénicos medianos?
Los perros considerados hipoalergénicos de tamaño mediano necesitan cuidados específicos para minimizar la producción de alérgenos y mantener su bienestar. A continuación, se presentan los aspectos más importantes a considerar:
1. Cuidado del pelaje:
- - Cepillado regular: Es fundamental cepillarlos al menos una vez por semana para eliminar el pelo muerto y reducir la caspa.
- - Baños periódicos: Bañar al perro cada 4-6 semanas con productos adecuados ayuda a controlar la presencia de alérgenos en la piel.
2. Higiene del hogar:
- - Limpieza frecuente: Es importante aspirar alfombras, muebles y pisos regularmente para eliminar pelo y caspa, preferiblemente con aspiradoras equipadas con filtros HEPA.
- - Lavado de textiles: Las camas, mantas y juguetes del perro deben lavarse con frecuencia para evitar la acumulación de alérgenos.
3. Alimentación adecuada:
- - Proporcionar una dieta balanceada, preferiblemente hipoalergénica, para mantener la salud de la piel y el pelaje. Ingredientes como arroz, cordero o pescado pueden ser opciones recomendadas.
4. Salud general:
- - Realizar visitas veterinarias regulares para detectar posibles afecciones cutáneas.
- - Mantener un control de parásitos adecuado para prevenir problemas que puedan incrementar la producción de alérgenos.
5. Consideraciones adicionales:
- - Ventilar la casa regularmente para reducir la concentración de alérgenos.
- - Observar posibles signos de alergia en el perro y acudir al veterinario si es necesario.
¿Los perros hipoalergénicos medianos son adecuados para personas con alergias severas?
Si bien los perros hipoalergénicos de tamaño mediano pueden ser una opción para personas con alergias severas, no garantizan la ausencia total de reacciones. Es importante recordar que la caspa, la saliva y las secreciones cutáneas siguen conteniendo alérgenos que pueden desencadenar respuestas inmunológicas en personas sensibles.

Los perros considerados hipoalergénicos
Las siguientes consideraciones pueden ayudar a evaluar si una persona con alergias severas podría convivir con un perro hipoalergénico:
- - La tolerancia a los alérgenos varía entre individuos. Mientras algunas personas pueden adaptarse a ciertas razas, otras pueden seguir experimentando síntomas.
- - Un ambiente limpio y con control de alérgenos es clave para reducir el riesgo de reacciones alérgicas.
- - Consultar con un alergólogo antes de adoptar un perro puede ayudar a determinar si es una opción viable.
¿Existen perros que no mudan pelo?
No existe ninguna raza de perro que no mude pelo en absoluto. Todos los perros pierden pelo en mayor o menor medida. Sin embargo, algunas razas tienen un pelaje que reduce la cantidad de pelo visible en el ambiente.
Razas de perros que mudan muy poco:
1. Pequeños:
- - Grifón de Bruselas: Juguetón y activo, apenas muda pelo y requiere poco mantenimiento.
- - Bedlington Terrier: Con pelaje rizado, apenas suelta pelo, pero requiere cepillados regulares.
- - Basenji: Inteligente e independiente, su pelaje corto apenas se desprende.
- - Bichón Frisé: Hipoalergénico y con un pelaje rizado que retiene los alérgenos.
- - Cairn Terrier: Su doble capa de pelo lo hace resistente y con una muda muy reducida.
Estos perros pueden ser opciones ideales para quienes buscan un perro con menor cantidad de pelo suelto en el hogar.
¿Está buscando un perro de tamaño mediano que no suelte pelo?
Aquí le presentamos algunas razas que podrían ser la opción perfecta para usted, manteniendo su hogar limpio y sin pelos, y además, acompañándole en sus aventuras y momentos de descanso.

los perros hipoalergénicos
El Perro de Aguas Portugués
Si busca un compañero que disfrute tanto de las actividades al aire libre como de relajarse en el sofá, el Perro de Aguas Portugués es una excelente elección.
Esta raza se destaca por su amor, energía y la facilidad con la que se adapta a la vida familiar. Además, su pelaje es casi no rizado, lo que significa que no soltará pelo, aunque es importante cepillarlo semanalmente para evitar que su manto se enrede.
El Perro sin Pelo Peruano
El Perro sin Pelo Peruano es una de las razas más antiguas de Sudamérica. Como su nombre lo indica, este perro no tiene pelo, lo que lo convierte en la opción ideal para quienes prefieren un ambiente libre de pelos. Ágil, leal e inteligente, es perfecto para hogares que no desean lidiar con la muda de pelo.
Terrier Azul de Kerry
El Kerry Blue Terrier es conocido por su pelaje azul y por ser un perro lleno de vida, inteligente y atlético. Si bien su hermoso pelaje es un atractivo, lo que realmente destaca es su mínima muda. Con solo cepillarlo una vez a la semana y un recorte cada seis u ocho semanas, puede mantener su pelaje en excelente estado sin mucho esfuerzo.
El Schnauzer
Los Schnauzers, en sus variedades gigante, estándar o miniatura, son conocidos por su inteligencia y naturaleza vivaz. Además de ser excelentes compañeros, tienen un pelaje duro y denso que suelta poco pelo, por lo que son bien tolerados por personas alérgicas, aunque requieren un mantenimiento regular para mantener su capa interna saludable.
El Schnauzer Gigante
Similar a los Schnauzers miniatura, el Schnauzer gigante es un perro enérgico e inteligente. Aunque es de mayor tamaño, su pelaje no suelta mucho pelo. Cepillarlo con regularidad es suficiente para evitar enredos o acumulación de suciedad, lo que lo convierte en una opción ideal para hogares que buscan un perro grande sin pelos por todo el lugar.
El Labradoodle
El Labradoodle, una mezcla entre el Labrador Retriever y el Caniche, combina lo mejor de ambos mundos: la personalidad amigable del Labrador con el pelaje hipoalergénico del Caniche. A pesar de su origen, esta raza suelta muy poco pelo, lo que la convierte en una opción popular para quienes buscan una mascota cariñosa y fácil de cuidar.
El Galgo Afgano
Con su apariencia elegante y su pelaje largo y sedoso, el Galgo Afgano es un perro único. Aunque su pelaje requiere un cuidado regular, incluyendo cepillados semanales y baños, este perro no suelta mucho pelo. Su personalidad independiente y su aspecto majestuoso lo convierten en una de las razas más singulares.
Perro de Aguas Irlandés
El Irish Water Spaniel, conocido por su habilidad para nadar, también tiene un pelaje rizado y largo que no suelta mucho pelo. Además de ser un excelente nadador, es un perro energético, curioso y valiente, ideal para familias activas que buscan un compañero leal y con poco mantenimiento de pelaje.
¿Cómo elegir un perro mediano adecuado para personas alérgicas?
Si es alérgico o tiene miembros de su familia con alergias, elegir la raza adecuada es clave. Para facilitar su decisión, considere lo siguiente:

razas de perros medianos hipoalergénicos
1. Entienda su alergia
La mayoría de las reacciones alérgicas a los perros provienen de la caspa y la saliva, no tanto del pelo. Por lo tanto, es esencial elegir razas que generen menos caspa y saliva.
- Tipo de alergia: Si tiene alergias severas, elija razas que produzcan pocos alérgenos, mientras que si las alergias son leves, puede tolerar razas que generen más alérgenos.
- Severidad de la alergia: Es importante tener en cuenta la intensidad de las reacciones alérgicas de los miembros de la familia para escoger la raza más adecuada.
2. Razas hipoalergénicas de tamaño mediano
Algunas razas de tamaño mediano consideradas hipoalergénicas incluyen:
- Caniche (Poodle): Con un pelaje rizado que no se desprende fácilmente, el Caniche es ideal para quienes buscan un perro que no suelte pelo.
- Perro de Agua Portugués: Esta raza atlética también tiene un pelaje rizado que no pierde mucho pelo, lo que la hace adecuada para alérgicos.
- Schnauzer Gigante: Con un pelaje denso y de doble capa, el Schnauzer Gigante suelta poco pelo, pero necesita cuidados regulares.
- Kerry Blue Terrier: Con su pelaje rizado, esta raza es conocida por su muda mínima, perfecta para personas con alergias.
- Bedlington Terrier: Otro perro con pelaje rizado que no se desprende, adecuado para quienes buscan una mascota con poco mantenimiento de pelaje.
3. Consideraciones según el tipo de alergia
- Alergias severas: Razas como el Caniche y el Perro de Agua Portugués son opciones excelentes para quienes sufren de alergias severas.
- Alergias leves: Si las alergias son más leves, razas como el Schnauzer Gigante o el Kerry Blue Terrier podrían ser tolerables con una adecuada higiene.
4. Tamaño del hogar
- Espacios amplios: Razas como el Schnauzer Gigante requieren más espacio y ejercicio, por lo que es ideal tener acceso a un jardín o áreas abiertas.
- Espacios reducidos: El Caniche y el Perro de Agua Portugués se adaptan bien a espacios pequeños, siempre que reciban suficiente ejercicio y estimulación mental.
5. Consultas profesionales
Antes de adoptar un perro, especialmente si tiene alergias, consulte con un alergólogo para determinar qué raza se adapta mejor a sus necesidades. También es recomendable hablar con un veterinario especializado en razas hipoalergénicas para obtener más información.

los perros medianos aptos para alérgicos
Con estos puntos en mente, podrá elegir la raza adecuada que se ajuste tanto a su estilo de vida como a sus necesidades de salud, asegurando que tanto usted como su nuevo amigo peludo vivan felices y saludables.
¿Qué características tienen los perros medianos aptos para alérgicos?
Los perros medianos aptos para personas alérgicas comparten características que minimizan las reacciones alérgicas. Estas son las principales:
1. Baja muda de pelo
Las razas hipoalergénicas suelen mudar menos pelo, lo que reduce la cantidad de alérgenos en el ambiente. Un ejemplo es el Caniche, conocido por su pelaje rizado que apenas se desprende.
2. Producción reducida de caspa
La caspa es una de las principales fuentes de alérgenos. Los perros hipoalergénicos producen menos caspa, lo que disminuye las reacciones alérgicas. El Schnauzer estándar tiene una muda mínima y requiere un aseo regular.
3. Pelaje que atrapa alérgenos
Algunas razas tienen un tipo de pelaje que atrapa la caspa y otros alérgenos, evitando que se liberen al aire. El Bichón Frisé, por ejemplo, tiene un pelaje que requiere cuidados regulares para mantenerlo limpio y libre de alérgenos.
4. Necesidades de cuidado específicas
Aunque estas razas son aptas para personas alérgicas, requieren un mantenimiento regular de su pelaje, como cepillados y cortes. Por ejemplo, el Lagotto Romagnolo tiene un pelaje rizado que necesita cuidado frecuente para evitar enredos y mantener su hipoalergenicidad.
5. Tamaño y temperamento
Los perros medianos suelen ser adecuados para personas alérgicas, ya que su tamaño permite una convivencia cómoda en espacios cerrados. Además, muchas de estas razas son amigables y adaptables, lo que facilita su integración en el hogar.
Es importante recordar que ninguna raza es completamente libre de alérgenos, por lo que se recomienda pasar tiempo con el perro antes de adoptarlo para verificar que no se presentarán reacciones alérgicas.
Mejores perros hipoalergénicos de tamaño mediano para familias
A continuación, se presenta una lista de razas de perros medianos hipoalergénicos recomendadas para familias:

un perro mediano adecuado para personas alérgicas
Perro de Agua Portugués
- Tamaño: 51 a 60 cm
- Peso: 19 a 27 kg
- Temperamento: Inteligente, energético y leal. Ideal para familias activas.
- Cuidados: Requiere ejercicio regular y mantenimiento del pelaje.
Schnauzer Mediano
- Tamaño: 45 a 50 cm
- Peso: 14 a 20 kg
- Temperamento: Leal, inteligente y valiente. Se lleva bien con niños y otros animales si es socializado adecuadamente.
- Cuidados: Necesita cepillado regular y cortes para mantener su pelaje en buen estado.
Soft-Coated Wheaten Terrier
- Tamaño: 46 a 51 cm
- Peso: 14 a 20 kg
- Temperamento: Amable, juguetón y afectuoso. Perfecto para familias y se lleva bien con otros animales.
- Cuidados: Aunque su pelaje no se cae mucho, debe ser cepillado regularmente para evitar que se enrede.
Shiba Inu
- Tamaño: 40 a 43 cm
- Peso: 9 a 11 kg
- Temperamento: Independiente, inteligente y activo. Necesita ejercicio regular y estimulación mental.
- Cuidados: Necesita un cepillado ocasional para mantener su pelaje brillante, pero en general, su caída de pelo es mínima.
Lista de perros hipoalergénicos medianos que no sueltan pelo
A continuación, una lista de perros medianos hipoalergénicos que prácticamente no sueltan pelo, ideales para personas con alergias:
Perro de Agua Portugués
- Altura: 43-57 cm
- Peso: 16-25 kg
- Características: Pelaje rizado que no se desprende fácilmente.
- Cuidados: Cepillado regular para evitar nudos.
Schnauzer Mediano
- Altura: 45-50 cm
- Peso: 14-20 kg
- Características: Pelaje duro que apenas muda.
- Cuidados: Requiere mantenimiento regular, como cortes cada pocas semanas.
Lagotto Romagnolo
- Altura: 41-48 cm
- Peso: 11-16 kg
- Características: Pelaje rizado que no suelta pelo.
- Cuidados: Cepillado frecuente para mantenerlo limpio.
Kerry Blue Terrier
- Altura: 45-50 cm
- Peso: 15-18 kg
- Características: Pelaje suave y rizado que no se desprende.
- Cuidados: Necesita cepillado regular y cortes para evitar enredos.
Soft-Coated Wheaten Terrier
- Altura: 43-51 cm
- Peso: 14-20 kg
- Características: Pelaje sedoso que no muda de forma evidente.
- Cuidados: Cepillado frecuente para prevenir nudos.
Perro de Agua Español
- Altura: 40-50 cm
- Peso: 14-22 kg
- Características: Pelaje rizado que no suelta pelo.
- Cuidados: Recorte ocasional del pelaje.
Bedlington Terrier
- Altura: 38-44 cm
- Peso: 8-10 kg
- Características: Pelaje similar al de una oveja, que apenas muda.
- Cuidados: Cepillado regular y recortes profesionales.
Recomendación General
Aunque estas razas son hipoalergénicas y no sueltan pelo, es importante:
Mantener una rutina de limpieza en el hogar.
Realizar pruebas de convivencia con el perro antes de adoptarlo, especialmente si las alergias son severas.
Este artículo está diseñado para optimizar la búsqueda de razas de perros medianos aptos para personas con alergias, mejorando la experiencia de encontrar el compañero perfecto.