7 alimentos prohibidos para caballos que debes evitar siempre
15-07-2025
La salud de un caballo comienza por su alimentación. Ofrecerle ciertos alimentos humanos o vegetales mal elegidos puede ser perjudicial o incluso letal. En esta guía descubrirás alimentos prohibidos para caballos, por qué debes evitarlos y cómo reconocer signos de intoxicación a tiempo. ¡Protege su bienestar desde hoy!
Alimentos prohibidos para caballos: lo que nunca debes ofrecerle
Cuidado con las buenas intenciones: un gesto que puede ser fatal
Cuando se le ofrece comida a un caballo sin conocer sus necesidades específicas, muchas veces se hace con la mejor intención. Ya sea por curiosidad, por afecto o simplemente como una forma de interacción, este acto puede parecer inofensivo. Sin embargo, puede tener consecuencias graves y silenciosas.

En lugar de preguntarte qué puedes darle de comer a un caballo ajeno, lo más seguro es abstenerse y optar por una caricia o una palabra amable. Muchos alimentos que tenemos en casa —e incluso algunos que parecen saludables— pueden ser peligrosos, tóxicos o incluso letales para un caballo.
Aunque parezcan fuertes, los caballos son frágiles
Es común pensar que, debido a su tamaño e imponente presencia, los caballos pueden digerir cualquier tipo de alimento sin problema. Nada más lejos de la realidad. El aparato digestivo del caballo es sumamente delicado y reacciona de forma sensible ante cambios o alimentos inapropiados.
Muchas personas, después de una sesión de trabajo o como recompensa, optan por dar "premios" o golosinas a su caballo. Esto es totalmente válido, siempre y cuando se elijan opciones seguras. Por ello, es crucial conocer los alimentos que nunca deben formar parte de su dieta.
Lista de alimentos peligrosos para los caballos
A continuación te presentamos una lista de alimentos prohibidos para caballos, tanto por su toxicidad directa como por los problemas digestivos o neurológicos que pueden provocar.

Frutas y verduras que debes evitar
Frutas cítricas y exóticas: pomelos, naranjas, limones, mandarinas, kakis, duraznos...
Estos alimentos contienen ácidos y aceites esenciales que pueden irritar el estómago del caballo y alterar su microbiota intestinal.
Verduras fermentables: coles, brócoli, puerros, judías verdes y tomates.
Estas verduras generan exceso de gases y fermentación intestinal, lo cual puede derivar en cólicos o torsiones intestinales.
Tubérculos crudos: como papas, batatas o yuca.
Algunos contienen glicoalcaloides o sustancias tóxicas en estado crudo que afectan el sistema nervioso o digestivo.
Frutas desaconsejadas o peligrosas: uvas, cebollas, pimientos.
Las uvas y cebollas, por ejemplo, pueden provocar daño hepático, anemia hemolítica y fallos renales.
- Relacionado: Cómo cuidar los cascos de tu caballo
Plantas y hierbas aromáticas del huerto
Aunque muchas hierbas son medicinales para los humanos, no todas son seguras para los caballos. Algunas pueden provocar reacciones alérgicas, afectar la presión arterial o el sistema nervioso. Se recomienda evitar ofrecer hierbas como el romero, la menta o el orégano en grandes cantidades, a menos que estén aprobadas por un veterinario equino.

¿Qué riesgos puede correr tu caballo?
Consumir alimentos prohibidos puede desencadenar múltiples complicaciones, tales como:
Dato científico: El sistema digestivo del caballo está diseñado para procesar fibra vegetal de forma constante y en pequeñas cantidades, por lo que los cambios bruscos o sustancias no digeribles fácilmente pueden ser fatales.
En resumen: protege a tu caballo desde el conocimiento
Muchos de los alimentos que consumimos a diario no son adecuados para los caballos, y lo que puede parecer un gesto de cariño, podría convertirse en una emergencia veterinaria.
La regla de oro es simple: si no estás seguro de que un alimento es seguro para caballos, mejor no se lo ofrezcas. Opta por manzanas (sin semillas), zanahorias, o premios específicos formulados para equinos, y evita improvisar.
Frutas, verduras y plantas tóxicas para caballos: guía completa
¿Qué frutas y verduras pueden dañar a tu caballo?
Ofrecer frutas o verduras como premio a tu caballo puede parecer un gesto inofensivo, especialmente durante el verano, cuando los alimentos ricos en agua resultan refrescantes. Sin embargo, no todos los vegetales son seguros para los equinos. Algunos pueden provocar problemas digestivos graves, como hinchazón, fermentación o cólicos, y otros pueden ser francamente tóxicos.

Lista de frutas y verduras peligrosas para los caballos:
- Brócoli
- Coliflor
- Repollo verde
- Puerros
- Judías verdes
- Rábanos
- Tomates
- Pimientos
- Cebollas
- Patatas crudas
- Cítricos y frutas exóticas: limones, mandarinas, naranjas, pomelos, clémentinas, kakis, melocotones
Frutas pequeñas o dulces: uvas, cerezas
- Ruibarbo
- Glands (bellotas)
Dato importante: Los vegetales de la familia de las coles (como el brócoli o la coliflor) contienen glucosinolatos que fermentan fácilmente en el intestino del caballo, generando gases excesivos que pueden derivar en malestar o cólicos.
Además, frutas como la uva o las cerezas tienen azúcares y sustancias que, aunque toleradas por humanos y otros animales, pueden afectar el hígado y los riñones del caballo.
Plantas y flores venenosas: una amenaza silenciosa
¿Puede un caballo intoxicarse en el campo?
Generalmente, los caballos son capaces de identificar y evitar plantas tóxicas por instinto, sobre todo cuando pastan en libertad. Sin embargo, este instinto puede fallar en ciertas condiciones:
- Cuando tienen hambre y no hay suficiente pasto seguro.
- Cuando el forraje contiene plantas secas mezcladas que ya no huelen ni saben como en estado fresco.
- Por curiosidad o aburrimiento, en espacios reducidos.
Lista de plantas y flores tóxicas para los caballos:
- Aconito
- Anémona
- Arnica
- Belladona
- Botón de oro (Ranunculus)
- Boj
- Cicuta
- Colchicum (azafrán silvestre)
- Coquelicot (amapola silvestre)
- Digital (dedalera)
- Euforbia blanca
- Helecho macho
- Laural y laurel rosa
- Lupino
- Millepertuis (hipérico o hierba de San Juan)
- Prêle des champs (cola de caballo)
- Rododendro
- Séneçon (senecio)
- Absenta
- Acacia negra
Información científica: Muchas de estas plantas contienen alcaloides, glucósidos cardíacos o compuestos cianogénicos, capaces de interferir con el sistema nervioso, provocar arritmias, convulsiones, insuficiencia respiratoria o incluso la muerte del animal.

- Relacionado: errores más comunes en la alimentación de los caballos
¿Qué tan grave puede ser una intoxicación alimentaria en caballos?
Las intoxicaciones por alimentos o plantas son más comunes de lo que parece, y pueden ser extremadamente graves. El problema no siempre reside solo en el tipo de alimento, sino también en su estado de conservación o en la contaminación química o fúngica (hongos, moho, pesticidas).
Posibles consecuencias de una intoxicación:
- 1Dolor abdominal intenso
- 2Diarrea crónica o aguda
- 3Deshidratación severa
- 4Dificultad respiratoria
- 5Problemas neurológicos (temblores, falta de coordinación)
- 6Falla hepática o renal
Ejemplo real: El heno contaminado con hongos puede provocar leucoencefalomalacia, una enfermedad neurológica irreversible provocada por micotoxinas, especialmente si el heno está mal almacenado o humedecido.

Conclusión: prevenir antes que lamentar
Aunque pueda parecer excesivo, ser muy selectivo con la alimentación de tu caballo puede salvarle la vida. La clave está en conocer qué alimentos están prohibidos y evitar aquellos cuya seguridad no esté 100 % garantizada.
Evita improvisar con frutas o vegetales de tu cocina. En su lugar, ofrece premios comerciales formulados específicamente para caballos, o frutas seguras como manzanas (sin semillas), zanahorias, peras o pepinos.
12 alimentos prohibidos para caballos y sus efectos nocivos
¿Sabías que algunos alimentos comunes pueden ser tóxicos para tu caballo?
Aunque muchas personas piensan que ofrecer un bocado "humano" al caballo como recompensa no tiene consecuencias, la realidad es que el sistema digestivo de los equinos es altamente especializado y no está adaptado a procesar ciertos compuestos presentes en nuestra dieta diaria. A continuación, te presentamos los alimentos que nunca deberías dar a un caballo y las razones científicas detrás de ello.
1. Chocolate
¿Por qué es peligroso?
El chocolate contiene teobromina, una sustancia química que los caballos no pueden metabolizar correctamente. En grandes cantidades, puede ser mortal. Además, en caballos de competición, su consumo puede considerarse dopaje.
2. Carne
¿Por qué evitarla?
Los caballos son herbívoros estrictos. Su sistema digestivo no está diseñado para descomponer proteínas animales ni grasas derivadas de la carne. Aunque no hay estudios concluyentes sobre los efectos de la carne en caballos, su consumo representa un riesgo innecesario.
3. Productos lácteos
¿Por qué son dañinos?
Los caballos adultos son intolerantes a la lactosa. Alimentos como el queso, la leche, el yogur o los helados pueden causar desequilibrios intestinales, disbiosis y diarrea.
4. Pan, galletas y productos de repostería
¿Qué los hace peligrosos?
Estos productos están altamente procesados y contienen azúcares, grasas y harinas refinadas. Al ser ajenos a la dieta natural del caballo, pueden causar dolores abdominales, fermentación intestinal y cólicos.
5. Tomate
¿Por qué está en la lista negra?
Tanto el fruto como las hojas y tallos contienen alcaloides tóxicos como la solanina y la atropina, que pueden provocar disminución de la motilidad intestinal, cólicos, y afectación neurológica.

6. Ajo
¿Por qué es peligroso?
El ajo contiene disulfuro de n-propilo, una sustancia que altera la enzima glucosa-6-fosfato deshidrogenasa en los glóbulos rojos. Esto conduce a una oxidación de la hemoglobina, daño celular y, en última instancia, anemia.
7. Cebolla, cebollino y puerro
¿Qué tienen en común?
Al igual que el ajo, contienen disulfuros de n-propilo y pueden provocar anemia hemolítica al dañar los glóbulos rojos. El consumo repetido o en grandes cantidades puede ser letal.
8. Patata
¿Por qué no deben consumirla?
La patata contiene solanina, especialmente si está verde o en mal estado. Esta sustancia puede causar intoxicaciones graves con síntomas digestivos y neurológicos.
9. Aguacate
¿Por qué es altamente tóxico?
El aguacate, incluyendo su piel, hueso, hojas y árbol, contiene persina, una sustancia liposoluble tóxica para los caballos. Puede causar arritmias, dificultades respiratorias, alteraciones neurológicas o la muerte.
10. Vegetales crucíferos (col, coliflor, brócoli...)
¿Qué provocan?
Estos vegetales generan fermentación intestinal y acumulación de gases, lo cual puede derivar en distensión abdominal, incomodidad o cólicos.
11. Heno mohoso o contaminado
¿Por qué tener especial cuidado?
El heno en mal estado puede contener esporas de moho o micotoxinas que afectan el sistema respiratorio y digestivo del caballo. Incluso pequeñas cantidades pueden provocar enfermedades pulmonares graves o trastornos neurológicos.
Dato veterinario: Inhalar esporas de hongos como Aspergillus puede causar neumonía micótica crónica, una condición difícil de tratar.
12. Piensos para otras especies animales
¿Por qué son peligrosos?
Los alimentos formulados para vacas, cerdos, aves u otras especies pueden contener ingredientes o aditivos tóxicos para los caballos, como iones de cobre en altas dosis, proteínas animales o medicamentos no aptos para equinos.
Ningún pienso que no esté específicamente formulado para caballos debe ser ofrecido, ni siquiera en pequeñas cantidades.
Conclusión: protege su salud con una dieta segura
Como hemos visto, existen múltiples alimentos prohibidos para caballos que, aunque sean inofensivos para los humanos o incluso beneficiosos para otras especies, pueden poner en grave riesgo la salud de los equinos.
Por eso, la alimentación de un caballo debe basarse en forrajes, heno de buena calidad, agua limpia y, si es necesario, suplementos específicos aprobados por veterinarios.
Preguntas frecuentes sobre alimentos prohibidos para caballos
Los más peligrosos incluyen chocolate, pan mohoso, cebolla, ajo, patatas verdes, lácteos y comida humana por sus efectos tóxicos o indigestos.
Diarrea, cólicos, letargo, pérdida del apetito, respiración acelerada o comportamiento anormal son signos frecuentes de intoxicación.
Puede desarrollar intoxicación por micotoxinas, que afectan el sistema digestivo y nervioso, causando diarrea severa o cólicos.
Contiene teobromina, una sustancia estimulante que puede causar intoxicación grave, temblores musculares y problemas cardíacos en equinos.
Sí, pero con moderación. Algunas frutas como manzanas y zanahorias están permitidas; evita aguacates, cítricos o frutas fermentadas.
Almacena correctamente la comida, evita restos humanos en su entorno y establece una dieta supervisada por un veterinario equino.