10 tipos de mantis religiosas populares como mascota
18-10-2025
Las mantis religiosas no solo son fascinantes por su apariencia, sino también por la gran variedad de especies que pueden mantenerse como mascotas. En esta guía, exploramos los tipos de mantis religiosas más populares como mascota, ideales tanto para principiantes como para entusiastas de los insectos exóticos.
Tipos de mantis religiosas populares como mascota: guía esencial
Conoce los tipos más fascinantes de mantis religiosas
Dentro del mundo de los insectos exóticos, los diferentes tipos de mantis religiosas populares como mascota despiertan cada vez más interés entre los amantes de la naturaleza y los aficionados a los animales inusuales. Estos insectos, conocidos por su porte elegante y su comportamiento único, son valorados no solo por su belleza, sino también por sus extraordinarias habilidades de camuflaje y caza.

Las mantis religiosas se parecen a hojas secas.
Las mantis religiosas son insectos de tamaño considerable: en su fase adulta, pueden medir entre 15 y 80 milímetros, dependiendo de la especie concreta. Su morfología se caracteriza por un cuerpo alargado y esbelto, coronado por una pequeña cabeza triangular, unos ojos prominentes y unas antenas largas que refuerzan su percepción del entorno.
Además de su peculiar silueta, poseen unas patas delanteras raptoras con las que capturan a sus presas con una velocidad asombrosa, lo que las convierte en depredadores muy eficientes.
Colores y camuflaje: una defensa natural sofisticada

Los tipos de mantis religiosas populares como mascota presentan una sorprendente variedad de colores, que incluye tonalidades de:
Este abanico cromático les permite integrarse de manera perfecta en su hábitat natural, donde se camuflan entre ramas, hojas secas o cortezas, convirtiéndose prácticamente en invisibles para los depredadores o las presas.
Dato biológico interesante: Algunas especies son capaces de mudar de color ligeramente en función de la humedad y la temperatura ambiental, un mecanismo de adaptación que mejora su eficacia como cazadoras y aumenta sus posibilidades de supervivencia.
- Relacionado: 7 razones para tener una Mantis religiosa como mascota
Estrategias de camuflaje y mimetismo en las mantis
Sin embargo, el camuflaje de estos tipos de mantis religiosas populares como mascota va más allá del simple color. Su comportamiento también contribuye a reforzar su invisibilidad. Por ejemplo, pueden:
- 1Adoptar posturas rígidas que imitan la forma de hojas secas o ramitas.
- 2Reproducir movimientos sutiles que simulan el vaivén de las ramas agitadas por el viento.
Este tipo de mimetismo dinámico se observa también en insectos como los fasmas o insectos palo, pero en el caso de la mantis, esta estrategia tiene un doble propósito: defensivo y ofensivo, ya que le permite acechar sin ser detectada mientras se aproxima a su presa.
Curiosidad científica: Este comportamiento ha sido estudiado en etología y biomecánica animal para comprender mejor cómo los insectos perciben su entorno y adaptan su postura para obtener ventajas evolutivas.
Tipos de mantis religiosas populares como mascota : las especies más fascinantes
1. Mantis orquídea (Hymenopus coronatus)
La mantis orquídea es sin duda una de las especies más espectaculares y admiradas dentro de los tipos de mantis religiosas populares como mascota. Originaria del sudeste asiático, esta especie ha evolucionado para mimetizarse de manera magistral con las flores de orquídea. Sus patas delanteras modificadas recuerdan los delicados pétalos, y sus colores suaves que van del blanco al rosa la convierten en una maravilla visual.
Su estrategia de caza se basa en el engaño : cuando un insecto se acerca a « polinizar » la supuesta flor, la mantis lo atrapa con sus potentes patas raptoras. Esta adaptación no solo la convierte en una cazadora eficiente, sino también en una joya viva para los aficionados a los insectos exóticos.
Con atención adecuada y un ambiente controlado, las mantis religiosas pueden convertirse en un animal de compañía único, llamativo y sumamente educativo.
2. Mantis fantasma (Phyllocrania paradoxa)
La mantis fantasma es conocida como la maestra del camuflaje. Procedente de África y algunas zonas de Asia, esta mantis adopta el aspecto de una hoja seca, con sus alas y patas que imitan nervaduras y bordes marchitos. Su inmovilidad absoluta y su coloración apagada le permiten pasar desapercibida tanto ante depredadores como ante sus presas.
- Leer también: Razas de perros medianos hipoalergénicos más populares
Cuando se mueve, sin embargo, déjà entrever tonalidades más vivas que sorprenden y rompen la ilusión de camuflaje estático. Este equilibrio entre inmovilidad y exhibición hace que sea una de las especies más intrigantes para quienes estudian el comportamiento animal.
3. Mantis rosa del desierto (Empusa fasciata)
La mantis rosa del desierto es una especialista en la supervivencia en climas áridos. Originaria del sur de Europa y el norte de África, su cuerpo estilizado y de color rosa pálido le permite confundirse con las dunas y la vegetación seca. Sus patas alargadas y su agudeza visual le permiten detectar presas a distancia y abalanzarse sobre ellas con gran rapidez.
Este tipo de mantis no solo es apreciada por su adaptación al entorno desértico, sino también por su grácil movimiento y su belleza singular.
4. Mantis diabólica (Idolomantis diabolica)
La impresionante mantis diabólica es una de las especies más grandes y llamativas. Procedente del África occidental, su fisonomía robusta y los poderosos espolones de sus patas le dan un aspecto « diabólico ». Estos espolones no son solo ornamentales, sino que son herramientas clave para capturar e inmovilizar a sus presas.

Esta especie también muestra un pronunciado dimorfismo sexual : las hembras son considerablemente más grandes que los machos. Es un detalle importante para quienes desean criar estas mántides en cautividad.
5. Mantis gigante malaya (Hierodula membranacea)
La mantis gigante malaya destaca por su impresionante tamaño y su color verde vibrante. Nativa del sudeste asiático, puede alcanzar tamaños considerables y posee la capacidad de volar cortas distancias, algo poco común en otras especies.
Este tipo de mantis es ideal para quienes buscan una mascota vistosa, robusta y de cuidados moderados, siendo una de las especies más populares en el comercio especializado.
6. Mantis flor (Pseudocreobotra wahlbergii)
La encantadora mantis flor, también conocida como mantis rosa, es originaria del áfrica austral. Su coloración en tonos rosados y verdes le permite camuflarse entre flores y hojas, adoptando una postura que recuerda a una flor en plena apertura.
Pese a su pequeño tamaño, es una especie muy apreciada por su belleza, su singularidad y su comportamiento depredador eficaz.
7. Mantis espiral (Euchomenella heteroptera)
La mantis espiral es famosa por los patrones en espiral que adornan sus alas. Originaria de Asia, esta especie ha desarrollado un camuflaje altamente efectivo que le permite confundirse entre ramas y hojas. Sus tonos neutros y sus movimientos lentos contribuyen a su eficacia como depredadora emboscada.
Este tipo de mantis es especialmente atractiva para los coleccionistas y aficionados a la entomología por su apariencia artística y elegante.
8. Mantis violinista (Gongylus gongylodes)
La mantis violinista es una especie singular conocida por la forma peculiar de sus alas, que recuerdan a un violín. Procedente del sudeste asiático, no solo es admirada por su apariencia sino también por su grácil movimiento.

Sus posturas elegantes y su dimorfismo estético la convierten en una de las especies más codiciadas dentro de los tipos de mantis religiosas populares como mascota.
9. Mantis hoja (Deroplatys desiccata)
La mantis hoja es una verdadera obra maestra del camuflaje. Su cuerpo aplastado, sus colores terrosos y los patrones que imitan las nervaduras de las hojas secas la hacen casi invisible en su entorno natural.
Originaria del sudeste asiático, esta especie es ideal para quienes buscan una mantis llamativa pero discreta, y su comportamiento pasivo la hace fácil de mantener en terrarios controlados.
10. Mantis religiosa gigante (Tenodera sinensis)
Cerramos esta selección con la mantis religiosa gigante, una de las especies más grandes y reconocibles. Originaria del este asiático, puede superar los 10 centímetros de longitud y se caracteriza por su clásica "postura de oración".
A pesar de su tamaño imponente, es una especie tranquila que se alimenta principalmente de otros insectos, y es una de las más estudiadas en el campo de la entomología debido a su accesibilidad y comportamiento fascinante.
Cada uno de estos tipos de mantis religiosas populares como mascota representa un ejemplo extraordinario de la diversidad, belleza y adaptación de estos insectos, que siguen fascinando tanto a expertos como a aficionados en todo el mundo.
Tipos de mantis religiosas populares como mascota: las especies más fascinantes
¿Qué son las mantis religiosas?
Las mantis religiosas pertenecen a la familia Mantidae, dentro del orden Mantodea. Su nombre proviene de su postura característica de oración, en la que mantienen sus patas delanteras elevadas, lo que les da un aspecto inconfundible. Estos insectos destacan por su fisionomía singular y su comportamiento depredador, siendo considerados unos de los insectos más intrigantes y admirados del reino animal.

Su cuerpo alargado se divide en tres partes principales: céfalotórax, abdomen y un cuello fino y alargado (protórax). Poseen grandes ojos compuestos y un cuello extraordinariamente flexible que les permite girar la cabeza hasta 180 grados, ofreciéndoles una visión de casi 360 grados. Esta capacidad visual excepcional es una de las claves de su éxito como depredadoras.
Crianza y cuidado de las mantis religiosas en cautividad
Criar y mantener mantis religiosas como mascota puede ser una experiencia enriquecedora y fascinante para los amantes de los insectos. Estas especies pueden vivir en un terrario especializado para insectos que debe adaptarse cuidadosamente a sus necesidades biológicas.
A continuación te presentamos los aspectos clave para garantizar su bienestar:
1. Un terrario adecuado
El terrario debe permitir suficiente espacio vertical, ya que muchas mantis trepan y prefieren descansar en zonas elevadas. La presencia de ramas, hojas artificiales o naturales, y superficies rugosas les proporciona seguridad y estimula su comportamiento natural.
2. Temperatura y humedad
Las condiciones climáticas deben ajustarse a la especie:
- Temperatura recomendada: entre 22°C y 30°C.
- Humedad: entre 40% y 70%, variando según la especie.
- Utilizar una lámpara de calor y pulverizaciones diarias con agua permiten mantener estos parámetros.
3. Ventilación adecuada
El flujo de aire es fundamental para evitar la acumulación de humedad excesiva y la aparición de hongos o bacterias nocivas.
4. Sustrato apropiado
Se recomienda utilizar fibra de coco, musgo o papel absorbente como base para mantener la humedad y facilitar la limpieza.
5. Decoración naturalista
Incluir ramas, plantas y elementos naturales no solo embellece el terrario, sino que también reduce el estrés de la mantis al simular su entorno natural.
6. Alimentación y agua
Las mantis son carnívoras estrictas y deben ser alimentadas con insectos vivos del tamaño adecuado: moscas, grillos, cucarachas o larvas. Es crucial ofrecer agua mediante vaporización, permitiendo que la mantis beba de las gotitas acumuladas en las hojas.
7. Mantenimiento general del terrario
La limpieza regular y la eliminación de restos de comida o excrementos son esenciales para mantener la salud de la mantis.
Importancia de conocer la especie de mantis
Cada especie tiene requerimientos específicos, por lo que resulta imprescindible informarse sobre las necesidades particulares del tipo de mantis religiosa popular como mascota que se desea mantener. Algunas requieren más humedad, otras toleran mejor temperaturas altas, y algunas especies pueden convivir mejor con manipulación ocasional.
Por lo tanto, consultar a expertos en entomología o tiendas especializadas en reptiles e insectos garantiza un cuidado óptimo y la posibilidad de disfrutar de estas criaturas excepcionales en un entorno saludable y seguro.
Preguntas frecuentes sobre Tipos de mantis religiosas
La mantis fantasma (Phyllocrania paradoxa) es ideal para principiantes por su comportamiento tranquilo, necesidades básicas simples y resistencia al estrés ambiental.
No. Las mantis religiosas son solitarias y pueden practicar el canibalismo si se alojan juntas. Se deben mantener en terrarios separados para su seguridad.
La mantis orquídea requiere alta humedad (70–80%), temperatura cálida (25–30 °C) y un entorno tranquilo. Es sensible a cambios bruscos y no apta para principiantes.
La mantis orquídea (Hymenopus coronatus) es una de las más coloridas. Su cuerpo blanco y rosado imita una flor tropical, lo que la hace muy apreciada por coleccionistas.
Las especies populares varían entre 4 y 10 cm. Por ejemplo, la Sphodromantis viridis puede superar los 9 cm, mientras que la mantis fantasma mide alrededor de 5 cm.
Depende de la especie, pero generalmente viven entre 6 y 12 meses. Las hembras suelen vivir más que los machos. Un buen cuidado prolonga su esperanza de vida.