Por qué gato pierde pelo verano y qué significa para su salud
17-10-2025
El verano trae consigo sol, calor y días más largos, pero también una pregunta que muchos dueños de felinos se hacen: por qué gato pierde pelo verano. Ver a tu mascota soltar mechones de pelaje puede generar dudas y hasta preocupación, ¿se trata de algo normal o de una señal de alarma? La respuesta puede sorprenderte, porque detrás de este comportamiento se esconde un mecanismo natural de adaptación que los gatos han desarrollado a lo largo de miles de años. En este artículo descubrirás las verdaderas razones, qué esperar durante la muda estacional y cuándo deberías prestar especial atención.
¿Por qué gato pierde pelo en verano?
Durante el verano, muchos tutores de gatos se preguntan por qué gato pierde pelo verano, especialmente cuando observan una caída más abundante de lo habitual. Aunque este fenómeno suele ser natural y asociado a la muda estacional, en ciertos casos puede ser un indicio de estrés, trastornos hormonales o problemas dermatológicos que requieren atención veterinaria.

La muda estacional: una causa natural y esperada
Para comenzar, es importante entender que los gatos pierden pelo durante todo el año, aunque esta caída se intensifica con los cambios de estación. Existen dos grandes fases de muda: una en primavera, cuando se preparan para el calor, y otra en otoño, cuando se adaptan al frío.
En primavera-verano, el felino pierde parte de su pelaje para mantenerse fresco y regular su temperatura corporal.
En otoño-invierno, reemplaza ese pelaje ligero por uno más denso y protector, ideal para enfrentar el frío.
Por tanto, si te preguntas por qué gato pierde pelo verano, la respuesta más común es la muda fisiológica relacionada con la temperatura ambiental y la duración de la luz solar (fotoperiodo), que afecta el ritmo biológico del felino.
El calor intenso acelera la caída del pelaje

Con la llegada de las altas temperaturas, es frecuente observar una muda más intensa. El cuerpo del gato reacciona al calor eliminando el exceso de pelo, lo que no solo lo alivia del calor, sino que también favorece una mejor ventilación cutánea.
Ahora bien, si bien este proceso es normal, una pérdida excesiva de pelo puede generar dudas. La exposición prolongada al sol, ambientes muy calurosos o incluso una mala hidratación pueden agravar esta pérdida.
En segundo lugar, más allá de la estación, el estrés y la ansiedad juegan un papel crucial en la salud del pelaje. Algunos gatos, especialmente los más sensibles o nerviosos, desarrollan un hábito de lamido excesivo como mecanismo de autorregulación emocional.
Este comportamiento compulsivo, conocido como alopecia psicógena, puede provocar:
- Zonas sin pelo en el vientre y los costados
- Irritaciones cutáneas
- Inflamaciones por exceso de fricción
En estos casos, la causa de la pérdida de pelo no es climática, sino emocional y debe ser tratada con enriquecimiento ambiental, rutinas estables y, en algunos casos, apoyo veterinario o etológico.
Desequilibrios hormonales y alopecia felina
Por otra parte, ciertas razas de gatos están predispuestas a padecer problemas hormonales, como el hipotiroidismo, la hiperadrenocorticismo o alteraciones en la función ovárica o testicular. Estos trastornos pueden reflejarse en una pérdida de pelo difusa o localizada.
Las gatas lactantes, por ejemplo, suelen presentar un adelgazamiento notable del pelaje, especialmente en el abdomen, debido a los cambios hormonales naturales del posparto.
En machos o hembras no esterilizados, los cambios hormonales cíclicos también pueden provocar caída de pelo irregular.
Es importante observar otros signos clínicos como cambios en el apetito, letargo o aumento de peso, que podrían indicar que la pérdida de pelo no es solo estacional, sino síntoma de una condición médica subyacente.
Consejos para ayudar a tu gato durante el verano

Para mejorar la calidad del pelaje de tu gato y reducir la caída excesiva, aquí tienes algunas recomendaciones prácticas:
- 1Cepillado diario: Ayuda a eliminar el pelo muerto y previene la formación de bolas de pelo (tricobezoares).
- 2Buena hidratación: Asegúrate de que beba suficiente agua fresca cada día.
- 3Alimentación de calidad: Una dieta rica en ácidos grasos omega-3 y proteínas de alta calidad fortalece la piel y el pelaje.
- 4Evita el estrés: Mantén una rutina estable y un entorno tranquilo.
- 5Consulta veterinaria: Si la caída de pelo es intensa o va acompañada de síntomas cutáneos, acude al veterinario.
Causas adicionales de la caída de pelo en gatos durante el verano
Cuando los tutores se preguntan por qué gato pierde pelo verano, es esencial comprender que, más allá de la muda estacional, existen otras causas clínicas que pueden estar detrás de este fenómeno. En muchos casos, la pérdida de pelo puede aparecer de forma generalizada o en zonas localizadas, y puede variar en intensidad, simetría y duración según el origen del problema.
A continuación, analizamos las posibles causas no pruriginosas, pruriginosas y alimentarias, así como las características clínicas asociadas que pueden alertarte de que algo no anda bien en la piel de tu felino.
Causas no pruriginosas: caída sin picor aparente

En ocasiones, la pérdida de pelo no está acompañada de rascado ni de signos visibles de picor. En estos casos, suelen intervenir factores más profundos, como los siguientes:
Trastornos hormonales
La formación del pelaje felino depende de un ciclo dividido en tres fases (anágena, catágena y telógena), reguladas por hormonas específicas. Entre ellas, destacan las secretadas por las glándulas suprarrenales y la glándula tiroides. Por tanto, enfermedades como la hipertiroidismo felino, bastante común en gatos mayores, pueden provocar caída difusa del pelaje.
Enfermedades hereditarias
Algunas razas presentan predisposición genética a sufrir alteraciones en los folículos pilosos, como la displasia folicular, que impide un crecimiento normal del pelo. Este tipo de alopecia suele manifestarse desde edades tempranas.
Infecciones cutáneas
Tanto las bacterias como ciertos hongos pueden colonizar la piel del gato, provocando inflamaciones, pérdida de pelo localizada y cambios visibles en la textura de la dermis. Entre los agentes más comunes se encuentran:
- Estafilococos y estreptococos (bacterias)
- Malassezia y dermatofitos (hongos)
- Tumores cutáneos
Aunque menos frecuentes, ciertos procesos tumorales pueden afectar la raíz del folículo piloso o comprometer la salud de la piel, generando alopecia localizada y alteraciones visibles en la superficie cutánea.
Estrés crónico
El estrés prolongado puede desencadenar comportamientos compulsivos como el lamido excesivo, generando pérdida de pelo, irritaciones e incluso lesiones autoinfligidas. Este tipo de alopecia, conocida como alopecia psicógena, es más común de lo que se piensa, especialmente en gatos nerviosos o expuestos a cambios bruscos en su entorno.
Causas pruriginosas: cuando el picor se convierte en señal de alarma

En otros casos, la pérdida de pelo está acompañada de un picor intenso, lo cual indica la presencia de parásitos, alergias o infecciones activas. Algunas de las causas más frecuentes incluyen:
- Parásitos externos (ectoparásitos)
- Pulgas
- Ácaros del oído
- Demodex (ácaros responsables de la demodicosis)
Estos organismos microscópicos provocan un picor insoportable, que lleva al gato a rascarse compulsivamente, generando zonas alopécicas, costras, heridas e infecciones secundarias.
- Reacciones alérgicas
- Las alergias pueden tener diversos orígenes:
- Pólenes
- Ácaros del polvo doméstico
- Aromas o perfumes en las arenas sanitarias
Estas reacciones inflamatorias provocan enrojecimiento, pérdida de pelo, prurito localizado y enrojecimiento de la piel, afectando la calidad de vida del felino.
Infecciones bacterianas y fúngicas activas
En algunos casos, la piel del gato puede ser invadida por hongos o bacterias patógenas, que no solo generan picor, sino que además deterioran el folículo piloso, provocando caída irregular del pelo.
Otros parásitos frecuentes en verano

Durante el verano, el aumento de temperatura favorece la proliferación de parásitos como los ácaros de la sarna, los ácaros del oído, los ácaros rojos (trombículas o ácaros de la cosecha) y la tiña.
Tiña (dermatofitosis)
Es una infección fúngica altamente contagiosa, incluso para los humanos. Su síntoma principal es la caída localizada de pelo sin picor. A menudo pasa desapercibida porque el gato no se rasca, pero puede transmitirla a personas y otros animales. Requiere tratamiento veterinario riguroso.
Sarna
La sarna provoca picor intenso, con rascado frenético y la aparición de costras, enrojecimiento y pérdida de pelo, especialmente alrededor de las orejas y el cuello. Si notas que tu gato sacude la cabeza, se rasca las orejas y tiene un residuo oscuro en el canal auditivo, podría tratarse de sarna otodéctica. Aunque alarmante, es una afección común y tratable, siempre que se siga el tratamiento indicado por el veterinario.
Alimentación: clave en la salud del pelaje felino
Por último, no se puede hablar de por qué gato pierde pelo verano sin tener en cuenta la nutrición. Una alimentación inadecuada o mal equilibrada puede causar:
- Pérdida de brillo en el pelaje
- Sequedad en la piel
- Aumento de la caída del pelo
- Aparición de caspa y dermatitis
Los gatos sensibles pueden requerir dietas específicas o incluso hipoalergénicas, con ingredientes cuidadosamente seleccionados. Es esencial que la dieta contenga:
- Proteínas de alta calidad
- Ácidos grasos esenciales (omega-3 y omega-6)
- Vitaminas A, E y biotina
Tu veterinario podrá recomendarte la mejor opción alimentaria según la edad, raza y condición médica de tu gato.
¿Qué hacer si tu gato se lame mucho y pierde pelo?
En algunos casos, cuando un tutor se pregunta por qué gato pierde pelo verano, la respuesta no está relacionada con el clima, sino con una causa emocional o conductual. El lamido excesivo puede ser el síntoma visible de un problema más profundo, conocido como alopecia psicógena, una forma de pérdida de pelo causada por el estrés crónico o la ansiedad en los gatos.
Identificar la causa: clave del tratamiento
Antes de iniciar cualquier tratamiento, lo más importante es identificar qué está causando ese estrés. El gato, al sentirse ansioso o desbordado por cambios en su entorno (nuevas mascotas, mudanzas, ruidos, soledad, aburrimiento), puede canalizar su tensión mediante lamidos compulsivos, especialmente en zonas como el vientre, los flancos o las patas.
Ahora bien, no siempre es fácil detectar el desencadenante desde el primer momento. Por ello, se recomienda:
- Observar cuidadosamente el comportamiento del gato.
- Eliminar posibles causas una por una.
- Controlar si el comportamiento mejora con el tiempo.
En casos persistentes, puede ser necesario acudir a un etólogo felino o incluso a un psicólogo veterinario, quien elaborará una terapia adaptada al perfil emocional del gato.
Intervención veterinaria: tratar los síntomas físicos
Mientras se trabaja sobre la causa emocional, el veterinario puede ayudar a tratar las consecuencias físicas de este comportamiento. Esto incluye:
- Explorar y limpiar la piel del gato para detectar posibles infecciones o heridas.
- Aplicar pomadas antibióticas o antiinflamatorias, si hay inflamación (dermatitis) o presencia de pus.
- En casos de dolor evidente, se pueden administrar analgésicos felinos para reducir el sufrimiento.
- Es importante no automedicar al animal, ya que muchos medicamentos humanos son tóxicos para los gatos.
¿Cómo ayudar a tu gato a sobrellevar el calor y reducir la caída de pelo?
Más allá de las causas emocionales o médicas, no podemos olvidar que en verano el entorno físico también influye. Si te preguntas por qué gato pierde pelo verano, parte de la respuesta está en cómo lo ayudas a adaptarse al calor.
A continuación, algunos consejos prácticos para cuidar de su pelaje y bienestar durante la temporada estival:
1. Ambiente fresco y cómodo
Asegúrate de que tu gato tenga acceso permanente a zonas sombreadas o bien ventiladas. En lo posible:
- Usa ventiladores o mantas refrigerantes.
- Mantén ciertas habitaciones frescas durante las horas de mayor calor.
- Evita la exposición directa al sol, especialmente en gatos de piel clara o sin pelo (como el Sphynx).
2. Hidratación constante
Durante el verano, los gatos tienden a beber menos agua, lo que afecta directamente la salud de su piel y pelaje. Para mantenerlo hidratado:
- Ofrece varios cuencos de agua fresca en distintos puntos de la casa.
- Considera una fuente de agua para estimularlo a beber más.
- También puedes añadir gelatina sin azúcar o caldos naturales al alimento húmedo.
3. Cepillado regular
El cepillado diario elimina el pelo muerto y previene la formación de nudos o bolas de pelo en el tracto digestivo. Además:
- Estimula la circulación sanguínea en la piel.
- Disminuye la cantidad de pelo que se acumula en la casa.
- Favorece un pelaje más brillante y saludable.
- Elige un cepillo adecuado al tipo de pelo de tu gato, ya sea corto, semilargo o largo.
4. Alimentación rica en nutrientes
La dieta cumple un rol esencial en la salud cutánea y capilar de tu felino. Un alimento de calidad:
- Mejora la estructura del folículo piloso.
- Reduce la fragilidad del pelo.
- Previene afecciones dermatológicas.
Busca alimentos que contengan:
- Ácidos grasos omega-3 y omega-6 (antiinflamatorios naturales)
- Biotina y zinc
- Proteínas animales de alta calidad
En gatos con sensibilidad alimentaria, consulta con tu veterinario sobre opciones de piensos hipoalergénicos o medicados.
Como ves, la caída de pelo en verano puede deberse a múltiples factores. Saber por qué gato pierde pelo verano implica observar su entorno, su alimentación, su estado emocional y su salud en general. Un enfoque integral es la clave para garantizar que tu gato mantenga un pelaje sano, brillante y libre de molestias, incluso en los días más calurosos del año.