• Estás aquí::
  • Home »
  • Gatos »
¿Por qué cortar las uñas de tu gato?

¿Realmente es necesario cortar las uñas de tu gato?

¿Realmente es necesario cortar las uñas de tu gato?

17-10-2025

Las uñas de los gatos son muy similares a las humanas, pero con una diferencia importante: tienen una parte transparente y una parte rosada que contiene vasos sanguíneos. Es crucial no cortar la parte rosada, ya que eso podría provocar sangrado y dolor innecesario para el animal.


Table of Contents

¿Por qué cortar las uñas de tu gato?

Primero, es importante entender que las uñas de los gatos les sirven para cazar, trepar árboles y marcar su territorio. De hecho, al rascar superficies, liberan feromonas que dejan su marca.

¿Realmente es necesario cortar las uñas de tu gato?

¿Realmente es necesario cortar las uñas de tu gato?

Sin embargo, este comportamiento natural también tiene consecuencias negativas: pueden arañar muebles, cortinas e incluso a las personas mientras juegan o si se sienten provocados.

Entonces, surge la pregunta: ¿cuáles son las principales razones para cortar las uñas de tu gato?

¿Cuándo es necesario cortar las uñas?

Antes que nada, si tu gato vive en exteriores —por ejemplo, en un jardín o en la calle— no deberías cortarle las uñas. ¿Por qué? Porque las necesita diariamente para trepar, cazar presas como ratones o insectos, y sobre todo para defenderse de otros animales. En este contexto, quitarle esa herramienta sería privarlo de parte de su seguridad y autonomía.

¿Cuáles son los casos en los que el corte de uñas puede ser beneficioso?

Por otro lado, si tu gato vive en interiores, en principio tampoco es imprescindible cortar sus uñas. Los gatos domésticos suelen mantenerlas en buen estado por sí mismos, usando rascadores o limándolas con sus dientes. Sin embargo, hay situaciones en las que cortar las uñas puede ser beneficioso:

  • Cuando el gato es mayor y ya no cuida de sus uñas como antes.
  • Si ha enfermado y no tiene la energía suficiente para rascarse y desgastarlas.
  • O si es un gato muy activo que araña muebles constantemente, generando destrozos en casa.
¿Por qué cortar las uñas de tu gato?

¿Por qué cortar las uñas de tu gato?

Factores a considerar

En general, no hay una regla fija para cuándo cortar las uñas de tu gato. Depende mucho de su personalidad, estilo de vida y entorno. Por ejemplo, como mencionamos antes, los gatos de exterior necesitan sus uñas para actividades clave. En cambio, para gatos que viven en departamentos o casas pequeñas sin acceso a jardín, cortar las uñas puede ser deseable o incluso necesario.

Además, si prefieres no cortar las uñas, puedes optar por ofrecerle un rascador. De este modo, el gato podrá mantener sus uñas de forma natural y diaria. No obstante, si notas que tu gato araña muebles o lastima a las personas, cortar las puntas de las uñas para que sean menos afiladas es una buena solución.

Otro aspecto importante es la edad. A medida que los gatos envejecen, tienden a volverse menos activos. Como resultado, sus uñas pueden crecer en exceso, curvarse y clavarse en las almohadillas, lo que puede causar infecciones por acumulación de bacterias e incluso problemas de movilidad.

¿Cómo cortar las uñas correctamente?

Es fundamental acostumbrar a tu gato desde pequeño a ciertas rutinas, entre ellas el corte de uñas. Por supuesto, nunca uses herramientas afiladas como cuchillos o tijeras comunes. Usa siempre un cortauñas especial para gatos, que puedes adquirir en tiendas especializadas o en tu clínica veterinaria. Esto evitará el riesgo de transmitir infecciones entre animales.

Además, realiza el corte en un lugar tranquilo para no asustar al gato. El proceso debe seguir estos pasos clave:

¿Cuándo es necesario cortar las uñas?

¿Cuándo es necesario cortar las uñas?

  •  Sostén a tu gato de manera firme pero relajada.
  •  Sujeta suavemente la uña entre tu pulgar e índice, evitando apretar.
  •  Presiona ligeramente la parte superior del dedo para que la uña salga.
  •  Corta solo unos milímetros de la punta, sin tocar la parte transparente.

Si nunca has hecho esto antes y tienes dudas, lo mejor es consultar al veterinario. Él podrá explicarte la técnica correcta y enseñarte a hacerlo de forma segura.

cortar las uñas de tu gato no siempre es necesario, pero puede ser útil en ciertas circunstancias. Presta atención a su comportamiento, entorno y edad para decidir. Recuerda siempre usar las herramientas adecuadas y, en caso de duda, pide consejo profesional. Así, garantizarás el bienestar y la salud de tu felino, mientras proteges tu hogar y a quienes lo comparten.

¿Qué herramientas necesito para cortar las uñas de mi gato?

Cuidar de tu gato implica mucho más que alimentarlo y darle cariño. El corte de uñas, aunque a menudo se pasa por alto, es una parte fundamental del cuidado general. Por lo tanto, es esencial contar con las herramientas adecuadas para garantizar un proceso seguro y cómodo, tanto para ti como para tu gato.

Herramientas básicas para cortar las uñas de tu gato

Al igual que ocurre con los productos de belleza y cuidado personal, existen herramientas específicas para el aseo de las mascotas. En particular, cuando se trata de cortar las uñas de tu gato, necesitarás tres elementos principales:

  1. Cortaúñas tipo tijera: Este instrumento funciona como unas tijeras comunes, pero con dos cuchillas diseñadas especialmente para uñas de gato. Cuando las uñas crecen de forma natural y no están endurecidas, unas tijeras pequeñas y bien afiladas son suficientes. Es fundamental asegurarse de que las cuchillas corten de manera limpia, evitando astillas o bordes irregulares.
  2. Cortaúñas tipo pinza: Esta herramienta, parecida a un alicate, cuenta con dos cuchillas opuestas que rodean la uña para cortarla de forma precisa. A diferencia de los cortaúñas para humanos, que se usan en la punta de la uña, estos tienen una ranura especial para no dañar el resto de la uña. Por consiguiente, nunca utilices tijeras o cortaúñas humanos para tu gato, ya que la forma de sus uñas es distinta.
  3. Medicamentos para heridas: Es aconsejable tener a mano productos como lápices coagulantes o pomadas para tratar posibles cortes accidentales. Así, si llegas a causar un pequeño sangrado, podrás actuar de inmediato y evitar complicaciones.

Tipo de herramienta

Características principales

Adecuada para

Tijeras pequeñas.

Cuchillas rectas o curvas, fáciles de manejar, ideales para cortes precisos en uñas pequeñas.

Gatitos y gatos pequeños.

Cortaúñas tipo guillotina.

Corte rápido mediante inserción de la uña en un orificio; requiere precisión.

Gatos adultos acostumbrados al corte.

Cortaúñas tipo alicate.

Mangos ergonómicos, cuchillas fuertes, con resorte y tope de seguridad.

Gatos medianos a grandes; uso doméstico frecuente.

Lima eléctrica (Dremel).

Lima rotatoria eléctrica, reduce el largo sin cortar; silenciosa y precisa.

Gatos sensibles o con uñas gruesas.

Cortaúñas con luz LED.

Iluminación integrada para visualizar la parte vascular de la uña y evitar cortes accidentales.

Gatos con uñas oscuras o propietarios principiantes.

Consejos prácticos para un corte seguro

Aquí tienes una lista de consejos prácticos para realizar un corte de uñas seguro en gatos:

  • Usa herramientas adecuadas: emplea cortaúñas específicos para gatos, limpios y bien afilados.
  • Corta solo la punta: evita cortar la parte rosada (la pulpa), donde hay vasos sanguíneos y nervios.
  • Hazlo en un ambiente tranquilo: reduce el estrés del gato usando un lugar silencioso y cómodo.
  • Manipula las patas con suavidad: acostumbra al gato a que le toquen las patas antes del corte.
  • Ten a mano polvo hemostático: por si accidentalmente cortas de más y hay sangrado.
  • Premia después: ofrece una golosina o caricia tras el corte para asociarlo con algo positivo.

A continuación, te compartimos recomendaciones clave para cortar las uñas de tu gato con éxito:

  •  Antes de empezar: prepara y, si es posible, esteriliza las herramientas, además de tener listos los medicamentos o antisépticos necesarios. Aunque no es obligatorio, ayuda a prevenir infecciones.
  •  En segundo lugar: busca un momento en el que tu gato esté relajado, tranquilo y libre de estrés. Esto facilitará mucho la tarea.
  •  Dedica un momento: a observar las uñas de tu gato con atención, identificando claramente hasta dónde puedes cortar. De este modo, reducirás el riesgo de cometer errores.
  •  No sorprendas a tu gato: Muéstrale las herramientas previamente para que se familiarice con ellas. Incluso puedes asociar estos objetos con premios, caricias o palabras suaves, logrando que el animal relacione la experiencia con algo positivo.
¿Por qué cortar las uñas de tu gato?

¿Por qué cortar las uñas de tu gato?

Procedimiento paso a paso

  1. 1
     Con una mano, toma la pata del gato suavemente pero con firmeza, evitando que la retire.
  2. 2
     Presiona ligeramente el dedo para exponer la uña.
  3. 3
     Realiza el corte con un movimiento firme y preciso, asegurándote de que tu gato no mueva la pata repentinamente.
  4. 4
     Premia a tu gato durante el proceso con golosinas, caricias o palabras afectuosas.

Posteriormente, repite este procedimiento en todas las uñas, incluyendo las garras posteriores y las llamadas “garras rosadas”.

Al terminar, no olvides felicitar a tu gato: una palabra amable o un premio hará que el proceso sea mucho más llevadero la próxima vez.

Un consejo final

Finalmente, mantén la calma. Si estás nervioso, tu gato lo percibirá y es probable que se vuelva inquieto, complicando la tarea. Aborda el momento con serenidad y paciencia. En definitiva, un ambiente relajado es clave para que el corte de uñas sea seguro, rápido y sin traumas.

¿Qué hacer si la uña comienza a sangrar después de cortarla?

En ocasiones, por error, podemos cortar la parte viva de la uña de nuestro gato. Esto puede causar dolor y, naturalmente, el sangrado. No te preocupes, es algo común y solucionable. Para detener el sangrado, sigue estos pasos:

Aplica presión sobre la uña con una gasa empapada en agua fría o antiséptico. Esto ayudará a detener el flujo sanguíneo rápidamente.

Una vez el sangrado disminuya, no retires el coágulo. Es fundamental dejarlo intacto para evitar que el sangrado vuelva a comenzar.

Si tienes a mano un medicamento coagulante (disponible en farmacias), aplícalo con suavidad para asegurar que el sangrado cese por completo.

Detén el corte de las uñas restantes hasta que te asegures de que tu gato se encuentra tranquilo y el sangrado ha parado.

Consejo importante: Mantén siempre un botiquín básico a mano, con materiales como gasas, agua fría y productos antisépticos, por si ocurren imprevistos.

¿Es doloroso para el gato cortarse las uñas?

Una duda común es si cortar las uñas de un gato causa dolor. La respuesta es no, en su mayoría no duele. Solo en algunos casos puede ser doloroso, especialmente cuando cortamos la parte viva de la uña, que contiene vasos sanguíneos y es mucho más sensible.

Cuando esto ocurre, es posible que el gato reaccione mostrando signos de incomodidad o dolor, como maullidos fuertes o movimientos bruscos. Sin embargo, si cortas adecuadamente solo la parte transparente de la uña, no debería haber ningún problema.

Cómo prevenir el dolor y el sangrado:

Prepara a tu gato con calma antes de cortar. Asegúrate de que se sienta cómodo y no esté nervioso.

Toma tu tiempo para examinar la uña con detalle antes de cortarla, Si es la primera vez que cortas las uñas de tu gato, hazlo lentamente y asegúrate de tener todo el material listo.

Para prevenir el dolor y el sangrado al cortar las uñas de un gato, sigue estas recomendaciones esenciales:

  •  Identifica la pulpa (zona rosada): evita cortar esta área porque contiene nervios y vasos sanguíneos.
  •  Corta solo la punta translúcida: así reduces el riesgo de lastimar al gato.
  •  Usa cortaúñas afilados: las cuchillas desafiladas pueden aplastar la uña y causar dolor.
  •  Corta con buena luz: asegúrate de tener visibilidad clara de la uña.
  •  Mantén al gato tranquilo: un gato inquieto aumenta el riesgo de errores.
  •  Ten polvo hemostático cerca: si ocurre sangrado, puedes detenerlo rápidamente.

¿Cuál es el cortauñas ideal para mi gato?

Para elegir el cortauñas correcto, considera estos factores clave:

Tamaño del cortauñas:

Dependiendo de la raza de tu gato, necesitarás un cortauñas de tamaño adecuado. Para razas pequeñas, elige un cortauñas pequeño. Para razas más grandes, uno mediano o grande será más efectivo.

Tipo de herramienta:

Los cortauñas pueden ser manuales o eléctricos. Ambos son efectivos, pero debes elegir el que te resulte más cómodo y que se adapte mejor a las necesidades de tu gato.

Material y afilado:

Asegúrate de que las cuchillas sean de buen material y estén lo suficientemente afiladas para evitar que la uña se astille o se dañe. Un cortauñas mal afilado puede causar incomodidad.

Tip adicional: Si tienes dudas sobre el tipo de cortauñas, consulta con tu veterinario, quien podrá recomendarte el mejor para tu gato.

¿Cómo cortar las uñas de un gato sin causarle daño?

Las uñas de los gatos son muy similares a las humanas, pero con una diferencia importante: tienen una parte transparente y una parte rosada que contiene vasos sanguíneos. Es crucial no cortar la parte rosada, ya que eso podría provocar sangrado y dolor innecesario para el animal.

Las mejores herramientas para cortar las uñas de tu gato

Pasos para cortar correctamente:

  1. 1
     Prepara a tu gato: Colócalo en una superficie plana, como una mesa o entre tus piernas. Asegúrate de que esté tranquilo y cómodo.
  2. 2
     Sujétalo firmemente, pero con suavidad, para evitar que mueva la pata durante el corte.
  3. 3
     Examina la uña: Identifica la parte transparente de la uña. Asegúrate de no tocar la parte rosada.
  4. 4
     Corta cuidadosamente: Utiliza el cortauñas adecuado para cortar solo la parte transparente. Evita cortar demasiado cerca de la base para no lastimar la parte sensible.
  5. 5
     Premia a tu gato: Después de cortar las uñas, recompénsalo con una golosina o una caricia. Esto lo ayudará a asociar el proceso con una experiencia positiva.

Consejos para una experiencia positiva:

Hazlo con calma: Si es la primera vez, asegúrate de que el gato se sienta relajado y seguro.

Hazlo en etapas: Si tu gato está nervioso, corta solo unas pocas uñas en cada sesión y recompensa siempre después de cada paso.

Preguntas frecuentes sobre cortar la uña del gato

¿Dónde se debe cortar la uña del gato para evitar dolor?

Se debe cortar solo la punta transparente de la uña, evitando la pulpa rosada visible en su interior. Esa parte contiene vasos sanguíneos y nervios, y al dañarla se produce dolor y sangrado. Una buena iluminación ayuda a identificarla claramente.

¿Cómo evitar que el gato sienta dolor al cortarle las uñas?

Utiliza tijeras específicas para gatos, afiladas y limpias, y corta solo la parte externa sin alcanzar la pulpa. Realiza cortes pequeños y progresivos, en un ambiente tranquilo y con buena luz para reducir el estrés y el riesgo de dolor.

¿Qué hacer si una uña del gato sangra al cortarla?

Si la uña sangra, aplica polvo hemostático o maicena con una leve presión. Mantén al gato calmado y evita que lama la zona. El sangrado suele detenerse en pocos minutos si se actúa rápido y correctamente.

¿Qué tipo de cortaúñas es más seguro para gatos?

Los cortaúñas tipo tijera o alicate con tope de seguridad son los más recomendados, ya que permiten un control preciso del corte. Los modelos con luz LED también ayudan a evitar cortes profundos y detectar la parte vascular de la uña.

¿Cada cuánto tiempo se deben cortar las uñas del gato?

Se recomienda cortar las uñas de un gato cada 2 a 4 semanas, según su nivel de actividad y si tiene acceso a rascadores. Mantenerlas cortas previene el dolor, los enganches accidentales y el sobrecrecimiento que puede afectar su movilidad.

¿Qué señales indican que cortaste demasiado la uña del gato?

Si el gato se queja, sangra o retira la pata bruscamente, es probable que hayas alcanzado la pulpa. También puedes notar una mancha roja o reacción inmediata al corte. En esos casos, detén el sangrado y evita tocar la zona para no empeorar el dolor.


¿Te ha gustado este artículo?

Nos encantaría conocer tu opinión. ¡Déjanos un comentario y comparte tus experiencias con tus mascotas!

Y si te apasionan los animales tanto como a nosotros, no te pierdas nuestros artículos en otras categorías como perros, gatos, aves, reptiles y más.

Explora más temas interesantes y descubre todo lo que necesitas saber para cuidar a tu compañero peludo.

¡Tu mascota te lo agradecerá y nosotros también!

Deja un comentario:

2 comments
10 plantas no tóxicas para gatos que puedes tener en casa - You For Animal says May 22, 2025

[…] ¿Realmente es necesario cortar las uñas de tu gato? […]

Reply
Las bolas de pelo en los gatos: causas, riesgos y prevención - You For Animal says May 23, 2025

[…] ¿Realmente es necesario cortar las uñas de tu gato? […]

Reply
Escribe tu respuesta