10 plantas no tóxicas para gatos que puedes tener en casa
17-10-2025
No todas las plantas de interior son adecuadas para hogares con animales o niños pequeños. Algunas pueden ser tóxicas y causar problemas de salud en caso de ingestión o contacto prolongado. Por lo tanto, es importante conocer la diferencia entre las plantas no tóxicas para gatos y las que representan un riesgo potencial.
¿Qué significan las plantas no tóxicas y tóxicas y por qué?
A menudo, no todas las partes de la planta son tóxicas. Sin embargo, en algunos casos, solo los frutos o la savia pueden ser peligrosos. Pero, ¿qué significa realmente el término «tóxico»?

Cuando una planta se considera tóxica, no necesariamente implica que su ingestión ponga en peligro la vida. De hecho, las plantas tóxicas pueden contener sustancias que provocan síntomas leves o graves, dependiendo de la cantidad ingerida y del tipo específico de planta. Además, es importante tener en cuenta que los efectos pueden variar según la especie y la sensibilidad del individuo.
Más vale prevenir que lamentar. Por ello, incluso aquellas plantas que causan síntomas leves se clasifican como tóxicas. Esta clasificación tiene como objetivo prevenir al máximo las molestias físicas en nuestros animales y seres queridos. Asimismo, las plantas que provocan irritaciones cutáneas, aunque sean leves, también se consideran tóxicas.
¿Qué pasa si las plantas entran en contacto con la piel de un gato o de un niño durante mucho tiempo?
Después de un contacto prolongado con una planta tóxica, pueden aparecer distintos síntomas, dependiendo tanto de la especie vegetal como de la sensibilidad del animal o persona. Las irritaciones cutáneas, tales como enrojecimiento, picor e hinchazón, son reacciones comunes.
Además, es posible que surjan dolor o sensación de ardor, especialmente si la planta contiene sustancias o savias irritantes. En ciertos casos, podrían incluso formarse ampollas en la piel, particularmente con plantas que contienen savia o aceites irritantes.

- Relacionado: ¿Realmente es necesario cortar las uñas de tu gato?
¿Cómo identificar una planta no tóxica para gatos de una altamente tóxica?
Es imposible determinar si una planta de interior es tóxica para animales o humanos únicamente a través de su apariencia. No existen características físicas comunes que permitan identificar las plantas tóxicas. Por lo tanto, si conoces el nombre de la planta, puedes buscar información sobre su toxicidad en fuentes confiables en línea.
La mención sobre la toxicidad también puede encontrarse en la etiqueta de la planta, su embalaje o su protección. Sin embargo, un consejo práctico es conservar el nombre y la etiqueta de la planta tras la compra. De este modo, siempre podrás verificar su nombre exacto y comprobar su toxicidad.
El hecho de que una planta no sea tóxica no significa
necesariamente que sea comestible o segura para animales como gatos y perros, o incluso para niños. Otros factores también pueden causar incomodidad o presentar riesgos:
Las plantas con espinas, como los cactus, pueden provocar

planta no tóxica para gatos
heridas. Esto también aplica a plantas con hojas de bordes afilados o puntiagudos. Por ello, es aconsejable evitar estas plantas en hogares con niños pequeños o mascotas curiosas.
Las plantas (y sus macetas) pueden volcarse si un animal o un niño las empuja accidentalmente. Por lo tanto, asegúrate de que tus plantas de interior estén bien aseguradas y, si es necesario, colócalas fuera del alcance de los gatos y los niños que gatean.
Educa a los niños para que no ingieran las plantas ni las manipulen en exceso.
una ingesta excesiva nunca es recomendable, independientemente de que la planta sea tóxica o no. Si tu mascota o tu hijo ha ingerido grandes cantidades de una planta no tóxica, pueden aparecer síntomas como vómitos y diarrea. En estos casos, es fundamental consultar a un médico o veterinario para una evaluación adecuada.
Plantas no tóxicas para gatos: Los Helechos
Los helechos son plantas clásicas de interior, muy valoradas por sus delicadas hojas y su apariencia exuberante. Ya sea que se trate de helechos de Boston, Nephrolepis u otras variedades, estas plantas no solo son calmantes, sino también inofensivas para los gatos. Además, prosperan en entornos ligeramente húmedos y con luz indirecta.

Plantas no tóxicas para gatos: Las Palmas enanas
Las palmas enanas, como la areca y el kentia, aportan un toque elegante a cualquier decoración interior. Sus hojas gráciles y troncos delgados evocan un auténtico paraíso tropical. Sin riesgo alguno para los gatos, se recomienda ubicarlas en un lugar bien iluminado y con un nivel de humedad moderado.
A continuación, te presentamos una selección de 25 plantas no tóxicas que puedes mantener en tu hogar sin preocuparte por la salud y seguridad de tus gatos y demás mascotas.

- Relacionado: Cómo alimentar a gatos esterilizados
Hierba gatera

planta no tóxica para gatos Hierba gatera
La hierba gatera (Nepeta), también conocida como Catnip o Nepeta Cataria, es posiblemente la planta de interior favorita de los gatos. Esta planta herbácea contiene nepetalactona, una sustancia ligeramente alucinógena que induce a los gatos a un estado de euforia.
De hecho, la mayoría de los gatos se vuelven juguetones y activos al entrar en contacto con la hierba gatera. Este comportamiento puede incentivarlos a moverse más, lo que resulta beneficioso para su salud. No obstante, cabe destacar que la hierba también tiene un efecto calmante, ayudándolos a relajarse tras un período de actividad intensa.
La hierba gatera se cultiva especialmente para los felinos. Es completamente segura para ellos y puede proporcionarles un buen rato de entretenimiento. A los gatos les encanta masticar sus hojas, lo que además puede contribuir a la eliminación de bolas de pelo y a la relajación general. Puedes cultivarla en macetas de interior o plantarla directamente en el jardín.
Chlorophytum chevelu
El Chlorophytum chevelu, conocido también como planta araña, es una planta de interior resistente y excelente purificadora del aire. Sus hojas largas y verdes, adornadas con bandas blancas, la convierten en una opción atractiva y sin riesgos para los gatos. Asimismo, puede ser una fuente de diversión para ellos, pues disfrutan jugando con sus hojas colgantes. Esta planta prospera en condiciones de luz moderada a intensa.
El chlorophytum es un favorito entre los gatos gracias a sus hojas largas y delgadas. Los felinos suelen mordisquearlas, lo que además de divertirlos, favorece su digestión. Además, masticar las hojas puede contribuir a mantener sus dientes limpios.

Características:
Calathea
Las Calatheas se destacan por sus hojas artísticamente decoradas con patrones únicos que varían entre las distintas especies. Estas plantas, además de ser inofensivas para los gatos, son sumamente sensibles a la luz solar directa, prefiriendo entornos con luz tenue. Es importante regarlas regularmente para mantener el sustrato húmedo.

La planta paon o Calathea es una colorida aliada de los gatos, que presenta diversos diseños en sus hojas. Esta planta también posee una característica curiosa: al caer la noche, sus hojas se pliegan, motivo por el cual se le llama «planta de oración». Ya sea que prefieras una Calathea con hojas verdes rayadas, como la Orbifolia, o una más colorida, como la Medallion, hay opciones para todos los gustos.
Maranta
Las Marantas, comúnmente denominadas plantas del oratorio, son apreciadas por sus fascinantes hojas, las cuales se pliegan por la noche y se abren durante el día. Para mantenerlas en buen estado, es esencial ubicarlas en un lugar bien iluminado, pero protegido de los rayos solares directos.
La Maranta es otra planta no tóxica para los gatos. Aunque a menudo se confunde con la Calathea debido a sus hojas coloridas y su tendencia a plegarse por la noche, pertenece a una familia diferente. Sin embargo, es igualmente segura para los felinos y, además, cuando se cultiva en interiores, tiende a crecer de forma rastrera, convirtiéndose en una atractiva opción decorativa.

Tillandsia
Los Tillandsias, o "plantas aéreas", son plantas epífitas que no necesitan tierra para crecer. En lugar de ello, se fijan a superficies como trozos de madera o piedras. En lo que respecta a los gatos, son totalmente inofensivas. Asimismo, se pueden colgar mediante soportes de macramé, lo que añade un toque decorativo al ambiente.
En caso de que aún no tengas plantas aéreas en casa, estás perdiéndote algo interesante. Perteneciente a la familia de las Bromeliáceas (como la piña), el tillandsia incluye numerosas especies, pero aquí nos centraremos en las epífitas o litófitas.
Por otro lado, estas plantas son conocidas como "hijas del aire" debido a su capacidad para aferrarse a diversos lugares, desde ramas de árboles hasta rocas o cables telefónicos. Sus hojas, de tonos plateados, están cubiertas de células capaces de absorber la humedad del entorno. Por lo tanto, el riego se realiza mediante pulverizaciones frecuentes de agua sin cal.

Peperomia
En términos de decoración, el Peperomia destaca por sus hojas carnosas y vibrantes, las cuales varían en forma y color, proporcionando un toque natural y atractivo a cualquier espacio interior. Afortunadamente, esta planta es completamente segura para los gatos.
En cuanto a su origen, es nativa de las regiones tropicales de América del Sur y se adapta sin dificultad a la luz indirecta del hogar.
En definitiva, el Peperomia cuenta con múltiples variedades, desde las colgantes como la Peperomia Prostrata hasta las erguidas como la Peperomia Milano. Al tratarse de una planta tropical, requiere calor y luz suficiente para prosperar con un mantenimiento mínimo.

Beaucarnea
El Beaucarnea, conocido también como "pata de elefante" por la forma de su base, es una planta resistente que proviene de México. Esta planta suculenta almacena agua en su tronco, lo que la convierte en una excelente opción para aquellos que no tienen tiempo para riegos frecuentes.
Por cierto, el Beaucarnea o "árbol botella" necesita mucha luz solar y un sustrato bien drenado. Dado que se considera una planta crasa, está preparada para sobrevivir en ambientes áridos y secos.

Hibisco
Los Hibiscos son arbustos de flores llamativas que aportan color y vitalidad al hogar. De igual modo, son inofensivos para los gatos. Estos arbustos prefieren los espacios soleados y suelos bien drenados. Además, requieren podas regulares para mantener una floración abundante.
Cabe destacar que el Hibiscus syriacus, también conocido como Hibisco de Siria, es originario de China y Taiwán. Esta especie ornamental se cultiva para embellecer los jardines.
Por otro lado, el Hibiscus rosa-sinensis, más conocido como "Rosa de China", es el símbolo de Hawaii y Malasia. Con aproximadamente 1.000 variedades en diferentes colores, es fácil encontrar el hibisco perfecto para cada ambiente. Además, estas plantas funcionan bien tanto en interiores como en exteriores, especialmente si se busca atraer aves y mariposas.
- Leer también: Compra de Perros a un Criador Cómo Evitar Errores y Elegir Bien
Palmera
Las palmeras añaden un toque tropical a los espacios interiores y, salvo el Cycas, son seguras para los gatos. Entre las variedades más populares encontramos el Kentia, la palmera bambú, la palmera enana mexicana y la palmera de montaña.
Si buscas una planta exuberante que ocupe un espacio considerable, la palmera bambú es una excelente opción. Esta especie puede alcanzar hasta 1,5 metros de altura y convertir cualquier estancia en una pequeña jungla.
En cambio, si prefieres una opción más compacta, la palmera de montaña es ideal. Sus hojas largas y flexibles la hacen perfecta para interiores, y su crecimiento lento facilita su mantenimiento.
La Orquídea Mariposa
Las orquídeas mariposa son plantas elegantes y exóticas que añaden un toque de sofisticación a cualquier espacio. Dado que no son tóxicas para los gatos, se pueden cultivar con total tranquilidad. En cuanto a sus cuidados, prefieren la luz intensa a moderada y un riego regular, prestando especial atención a la humedad.
La orquídea es una planta tropical resistente y de fácil mantenimiento. Dependiendo de la especie, muestra una gran diversidad de colores y formas. Sus hojas son perennes, planas y gruesas, mientras que sus flores se asemejan a mariposas. En cuanto a su cuidado, se cultivan en macetas en espacios bien ventilados y con luz indirecta. Además, las orquídeas no representan peligro alguno para los gatos.

Plantas seguras para gatos
El Pilea
El Pilea, o planta del dinero chino, es una planta de interior fácil de mantener y con un aspecto singular. Sus hojas redondas y planas recuerdan a las monedas. Esta planta es inofensiva para los gatos y se puede cultivar tanto en macetas como en jardineras. Se desarrolla mejor con luz indirecta a intensa y riegos moderados.
Asimismo, existe otro tipo de Pilea, como la Pilea involucrata, conocida como planta de la amistad, que se caracteriza por sus hojas de patrones complejos y suaves al tacto, también seguras para los animales de compañía.
Esta planta alcanza entre 15 y 30 centímetros de altura y puede sobrevivir en condiciones de poca luz, siempre que reciba algunas horas de sol al día. De vez en cuando, florece con brotes de un tenue color rosado.
Consejos de Cuidado:
Es preferible mantener la Pilea involucrata bajo luz moderada a intensa, indirecta, y a temperaturas entre 18 y 29 °C. Riégala abundantemente, pero deja que el suelo se seque ligeramente entre riegos. Durante el invierno, es recomendable mantenerla más seca.
Bulbosa - Tillandsia
La Tillandsia Bulbosa, comúnmente conocida como planta aérea, es originaria de Guatemala y posee la capacidad única de desarrollarse únicamente con aire y agua. Sus hojas delicadas y raíces aéreas aportan un toque natural a cualquier espacio, convirtiéndola en una planta ideal para principiantes que buscan una vegetación de bajo mantenimiento.
Además, no es tóxica para los gatos, garantizando un entorno seguro para tus amigos peludos. Requiere un mantenimiento mínimo, siendo perfecta para terrarios o exposiciones montadas. Disfruta de su belleza sin preocupaciones, ya que se cultiva de forma sostenible y proviene de fuentes éticas.
- Leer también: 7 Errores al Comprar un Perro de Caza y Cómo Evitarlos
El Tomillo
No solo el tomillo no es tóxico para tu mascota, sino que también es una planta aromática con propiedades antisépticas y estimulantes. De hecho, el tomillo puede usarse como un vermífugo natural y es muy eficaz para la digestión.
Si tu gato tiene problemas digestivos o parásitos intestinales, se le puede agregar tomillo a su alimento. Sin embargo, es importante seguir siempre las recomendaciones del veterinario para garantizar la salud de tu gato.
El Banano
Los bananos de interior se caracterizan por su follaje ancho y tropical que evoca playas exóticas y crea una atmósfera relajante, casi vacacional. Estas plantas no son tóxicas para los gatos, lo que permite que los felinos las exploren sin riesgo.
Sin embargo, es importante destacar que los bananos prefieren ambientes con luz brillante y bien iluminados. Además, mantener una humedad constante contribuye a un crecimiento saludable.
Consejos para el cuidado:
- 1Ubica la planta en un área con luz intensa, pero evita la luz solar directa para prevenir quemaduras en las hojas.
- 2Mantén el sustrato húmedo, pero no encharcado. Un riego moderado es clave para evitar el desarrollo de hongos.
- 3Durante los meses más cálidos, pulveriza sus hojas para mantener un nivel óptimo de humedad.

La Citronela o Verbena de la India
La citronela, conocida también como verbena de la India, es famosa por sus propiedades repelentes contra los mosquitos. Además, emite un aroma fresco y cítrico que resulta agradable en espacios interiores. Esta planta es segura para los gatos, quienes pueden frotarse contra sus hojas sin riesgo. Se cultiva comúnmente en macetas y es ideal para balcones o terrazas.
Consejos para el cuidado:
- 1Asegúrate de ubicarla en un lugar con luz indirecta brillante para estimular su crecimiento.
- 2Riega moderadamente, permitiendo que el sustrato se seque ligeramente entre riegos.
- 3Poda regularmente para evitar que se vuelva desordenada y para promover un crecimiento más denso.
El Pachira aquatica trenzado
El árbol del dinero, conocido por su tronco trenzado y su reputación de atraer prosperidad, es una planta ornamental popular en interiores. Sus hojas verdes y brillantes añaden un toque elegante a cualquier estancia. Esta planta es apta para hogares con gatos, ya que no es tóxica.
Consejos para el cuidado:
- 1Colócala en un lugar con luz indirecta moderada a brillante. La luz solar directa puede quemar sus hojas.
- 2Riega de manera uniforme, asegurándote de que el sustrato permanezca ligeramente húmedo pero nunca empapado.
- 3Gira la maceta cada cierto tiempo para asegurar un crecimiento uniforme del follaje.
- Leer también: Adoptar un perro de raza grande 9 consejos para evitar errores
El Hoya ceroso
También conocido como flor de porcelana debido a sus delicadas y cerosas flores, el Hoya ceroso es una planta trepadora que requiere pocos cuidados. Además de ser no tóxica para los gatos, sus hojas brillantes y flores perfumadas la convierten en una opción ideal para interiores.
Consejos para el cuidado:
- 1Proporciónale luz indirecta brillante para estimular su floración.
- 2Riega con moderación, permitiendo que el sustrato se seque parcialmente entre riegos.
- 3Evita moverla con frecuencia, ya que el Hoya es sensible a los cambios de ubicación.

Carex morowii (Ciperáceas del Japón)
Las ciperáceas del Japón son plantas de interior no tóxicas para los gatos, lo que las convierte en una excelente opción para quienes buscan un toque de verde en el hogar sin preocupaciones. Sus hojas delgadas y arqueadas crean un efecto visual relajante, y sus tonos de verde añaden un toque fresco al espacio.
Consejos para el cuidado:
- 1Colócala en un lugar con luz indirecta moderada a brillante.
- 2Mantén el sustrato ligeramente húmedo, evitando el exceso de agua
- 3Durante el invierno, reduce los riegos para prevenir la pudrición de las raíces.
Lisianthus
El Lisianthus es una flor elegante que aporta un toque de sofisticación a cualquier arreglo floral o jardín interior. Es completamente segura para los gatos, por lo que puedes disfrutar de sus coloridas flores sin preocupaciones.
Consejos para el cuidado:
- 1Ubica la planta en un espacio bien iluminado y con luz brillante.
- 2Riega de forma constante, pero evita el encharcamiento del sustrato.
- 3Retira las flores marchitas para estimular nuevas floraciones.
Zinnia
Las Zinnias, conocidas por sus flores vibrantes y coloridas, son ideales para añadir alegría a interiores y exteriores. Además, estas flores son inofensivas para los gatos, lo que las hace perfectas para hogares con mascotas.
Consejos para el cuidado:
- 1Proporciónales luz solar directa durante al menos 6 horas al día.
- 2Mantén el sustrato moderadamente húmedo y bien drenado.
- 3Poda las flores marchitas para prolongar el período de floración.
Fatsia japonica
El Fatsia japonica es una planta robusta de interior, caracterizada por sus grandes hojas en forma de palma que no solo decoran, sino que también contribuyen a purificar el aire. Esta planta es segura para los gatos, lo que la convierte en una opción ideal para ambientes con mascotas.
Consejos para el cuidado:
- 1Ubícala en un lugar con luz indirecta brillante o media.
- 2Riega de manera uniforme, evitando el exceso de agua.
- 3Rocíe las hojas de vez en cuando.
La Helxine o Soleirolia
La Helxine, también conocida como Soleirolia, es una pequeña planta de follaje delicado que recuerda al musgo. Es perfecta para crear jardines en miniatura en interiores y también puede utilizarse como cubierta vegetal en terrarios.
Sus diminutas hojas verdes crean un efecto visual muy agradable y relajante. Para mantenerla en óptimas condiciones, es esencial conservar el sustrato ligeramente húmedo.
Consejos para el cuidado:
- 1Colócala en un área con luz indirecta brillante para evitar que las hojas se quemen.
- 2Mantén el sustrato siempre húmedo, pero evita el exceso de agua para prevenir el encharcamiento.
- 3Pulveriza las hojas ocasionalmente para mantener un ambiente húmedo similar al de su entorno natural.

Gerbera
Las Gerberas son flores vibrantes y alegres que aportan un toque de color tanto en jardines como en interiores. No son tóxicas para los gatos, lo que las convierte en una opción ideal para hogares con mascotas. Puedes cultivarlas en macetas en la terraza o en jardineras interiores para disfrutar de su belleza durante todo el año.
Consejos para el cuidado:
- 1Ubícalas en un lugar con exposición solar parcial o luz indirecta brillante.
- 2Riega regularmente, permitiendo que el sustrato se seque ligeramente entre riegos.
- 3Retira las flores marchitas para estimular nuevas floraciones y mantener la planta saludable.
Papyrus
El Papyrus es una planta acuática fascinante que evoca ambientes tropicales de marismas y pantanos. Es completamente segura para los gatos y añade un toque exótico a los espacios interiores.
Esta planta se desarrolla mejor en ambientes constantemente húmedos, por lo que es ideal cultivarla en macetas con agua poco profunda o bandejas de inmersión.
Consejos para el cuidado:
- 1Coloca el Papyrus en un área con luz indirecta brillante para evitar el daño a las hojas.
- 2Mantén el sustrato siempre húmedo, incluso asegurándote de que las raíces estén en contacto con agua constantemente.
- 3Evita exponerla a corrientes de aire frío, ya que es una planta tropical sensible a las bajas temperaturas.
Valeriana officinalis
La Valeriana officinalis es una planta conocida por su capacidad para atraer a los gatos debido a su aroma intenso. Es completamente inofensiva para los felinos y puede ser una excelente opción para crear un espacio de juego natural para ellos. Además, es conocida por sus propiedades relajantes para los humanos.
Consejos para el cuidado:
- 1Ubica la planta en un lugar con luz indirecta brillante o luz solar moderada.
- 2Riega moderadamente, asegurándote de que el sustrato drene bien para evitar la pudrición de las raíces.
- 3Poda las flores secas para promover un crecimiento más vigoroso.
Germandrea de los Gatos
Esta planta es conocida por ser un imán para los gatos, quienes disfrutan frotarse contra sus hojas debido a su suave textura. Es perfecta para cultivar tanto en interiores como en jardines, proporcionando un espacio seguro y atractivo para los felinos.
Consejos para el cuidado:
- 1Colócala en un lugar con luz indirecta o sombra parcial.
- 2Mantén el sustrato ligeramente húmedo, evitando el exceso de agua.
- 3Pódala regularmente para evitar un crecimiento descontrolado y mantener su forma compacta.
Freesia o Muguet del Cabo
Los freesias son flores fragantes y coloridas que añaden un toque elegante y aromático a los interiores. Prefieren ambientes bien iluminados con luz indirecta y un sustrato bien drenado. Estas plantas no son tóxicas para los gatos, por lo que puedes disfrutar de su belleza sin preocupaciones.
Consejos para el cuidado:
- 1Ubica los freesias en un lugar con luz indirecta brillante para estimular la floración.
- 2Riega de forma moderada, asegurándote de que el sustrato se seque ligeramente entre riegos.
- 3Proporciona un sustrato ligero y bien drenado para prevenir problemas de raíces.
¿Qué hacer si mi gato ingiere una planta tóxica?
Si tu gato ingiere una planta tóxica, los síntomas pueden variar según la toxicidad de la planta y la cantidad consumida. Es fundamental actuar rápidamente para minimizar los riesgos para su salud.
Síntomas comunes de intoxicación por plantas:
- Vómitos continuos.
- Salivación excesiva.
- Dificultades para respirar.
- Temblor o convulsiones.
- Diarrea.
Acciones a seguir:
- 1Retira cualquier resto de planta de la boca del gato con cuidado.
- 2Consulta inmediatamente a un veterinario, indicando el nombre de la planta ingerida (si lo conoces).
- 3Evita inducir el vómito a menos que el veterinario lo indique.
Consejo Importante:
Antes de introducir nuevas plantas en tu hogar, verifica siempre su nivel de toxicidad para asegurarte de que son seguras tanto para los gatos como para otros animales de compañía. La prevención es la clave para evitar situaciones peligrosas.
Preguntas frecuentes sobre: Plantas no tóxicas para gatos
Algunas plantas seguras para gatos incluyen el helecho de Boston, la planta cinta (Chlorophytum comosum), la calatea, la areca y la palmera bambú. Estas especies no causan intoxicaciones si son mordidas o ingeridas en pequeñas cantidades.
Si mastica una planta no tóxica, normalmente no habrá efectos adversos. Sin embargo, el exceso puede causar malestar estomacal leve. Observa su comportamiento y retira la planta si muestra signos de irritación o vómitos.
Consulta listas oficiales como las de ASPCA o fuentes veterinarias. Evita plantas con nombres similares a tóxicas y observa cualquier reacción del gato tras el contacto. Siempre confirma el nombre científico antes de comprar.
Sí, puedes tener plantas de interior siempre que elijas especies no tóxicas. Hay muchas opciones decorativas y seguras como la maranta, la pilea y el espatifilo. Asegúrate de ubicarlas fuera del alcance si tu gato es muy curioso.
Algunas lo son, como la planta cinta y la palma areca. Sin embargo, muchas purificadoras populares como el lirio de paz son tóxicas. Elige solo las que estén confirmadas como seguras por fuentes confiables.
Colócalas en estanterías altas, maceteros colgantes o en habitaciones donde el gato no acceda fácilmente. También puedes usar repelentes naturales o crear zonas verdes seguras con plantas aptas para gatos.
¿Te ha gustado este artículo?
Nos encantaría conocer tu opinión. ¡Déjanos un comentario y comparte tus experiencias con tus mascotas!
Y si te apasionan los animales tanto como a nosotros, no te pierdas nuestros artículos en otras categorías como perros, gatos, aves, reptiles y más.
Explora más temas interesantes y descubre todo lo que necesitas saber para cuidar a tu compañero peludo.
¡Tu mascota te lo agradecerá y nosotros también!