• Estás aquí::
  • Home »
  • Gatos »
Alimentos poco saludables para gatos

Alimentos prohibidos en la dieta de los gatos y sus riesgos clínicos

Alimentos prohibidos en la dieta de los gatos y sus riesgos clínicos

25-09-2025

La alimentación de un gato no debe tomarse a la ligera: ciertos productos que parecen inofensivos para los humanos pueden ser peligrosos para su organismo. La pregunta sobre alimentos prohibidos en la dieta de los gatos no se reduce a una lista de comidas, sino a comprender el impacto biológico que tienen en su sistema digestivo, neurológico y metabólico. Ingerirlos puede ocasionar desde intoxicaciones leves hasta cuadros clínicos graves que comprometen su vida. Reconocerlos es un paso esencial para garantizar bienestar y prevención en la salud felina.

Alimentos prohibidos en la dieta de los gatos

Leche y derivados lácteos:

Aunque la imagen del gato bebiendo leche es común, la mayoría de los gatos adultos son intolerantes al lactosa. Tras el destete disminuye la producción de lactasa (la enzima que digiere la lactosa), por lo que la ingesta de leche de vaca, quesos o yogures puede provocar diarrea, vómitos, cólicos y distensión abdominal. Por otro lado, algunos productos lácteos fermentados bajos en lactosa pueden tolerarse en pequeñas cantidades, pero el agua fresca siempre debe ser la principal fuente de hidratación.

Un gato bebe leche de un tipo que no está prohibido para los gatos.

Pescado crudo

El pescado crudo contiene tiaminasa, una enzima que puede degradar la tiamina (vitamina B1). La deficiencia de tiamina produce trastornos neurológicos (ataxia, espasmos, convulsiones) y, en casos severos, coma. Además, el pescado crudo supone riesgos añadidos:

aristas que causan asfixia o perforaciones gastrointestinales, parásitos (anisakis, etc.) y bacterias (Salmonella, Listeria) capaces de provocar intoxicaciones graves. Por tanto, evita ofrecer pescado crudo y evita hacerlo habitual en la dieta.

Chocolate (cacao)

Chocolate prohibido para los gatos

El chocolate contiene teobromina y cafeína, estimulantes del sistema nervioso y cardiaco. Los gatos son especialmente sensibles a estos alcaloides; pequeñas cantidades de chocolate negro o de repostería pueden causar vómitos, diarrea, temblores, taquicardia, arritmias e incluso la muerte. Si sospechas ingestión, acude al veterinario rápidamente:

el tratamiento en urgencias puede incluir descontaminación, fluidoterapia y control cardíaco.

Cebolla, ajo, puerro, chalota y ciboulette

Todos los miembros de la familia Allium contienen compuestos que provocan daño oxidativo en los glóbulos rojos, formando cuerpos de Heinz y desencadenando anemia hemolítica. Esto puede ocurrir tanto con cebolla cruda como cocida, en polvo o concentrada (especias, caldos).

Las cebollas, el ajo y los puerros son tóxicos para los gatos.

Dosis muy pequeñas por kg pueden ser suficientes para causar toxicidad en gatos, por lo que deben evitarse totalmente.

Aguacate

El aguacate contiene persina, una sustancia que puede ser tóxica en algunas especies. En gatos la toxicidad sistémica es menos frecuente que en aves o algunos mamíferos, pero el consumo puede producir vómitos, diarrea y, en casos de ingestión de huesos, riesgo de obstrucción. Además, el hueso representa peligro de asfixia o perforación intestinal.

Uvas y pasas

Aunque la toxicidad de uvas y pasas está bien documentada en perros (daño renal agudo), en gatos hay menos datos concluyentes; sin embargo, por precaución veterinaria se recomienda evitar ofrecérselas, ya que se han asociado con vómitos, apatía y riesgo renal. Mejor no arriesgar.

Café, té y otros estimulantes (cafeína/theína)

La cafeína y compuestos similares son potentes estimulantes cardiovasculares y del sistema nervioso central. En gatos provocan hiperactividad, temblores, taquicardia, hipertermia, vómitos y, en casos graves, convulsiones o coma. Mantén siempre estas bebidas y sus residuos fuera del alcance.

Hongos silvestres

Muchos hongos silvestres contienen toxinas que afectan el sistema nervioso, el hígado o los riñones. La ingestión puede causar desde gastroenteritis hasta insuficiencia hepática o encefalopatía. Nunca ofrecer restos con hongos y evitar que el gato acceda a zonas donde crece setas potencialmente venenosas.

Medicamentos humanos y productos domésticos

Los medicamentos humanos son muy tóxicos para los gatos.

Algunos medicamentos de uso humano son extremadamente tóxicos para gatos:

  • Paracetamol (acetaminofén): en gatos puede causar metahemoglobinemia y lesión hepática grave con dosis muy pequeñas; es una emergencia.
  • AINEs (ibuprofeno, naproxeno): producen úlceras gastrointestinales y fallo renal.
  • Antidepresivos, ansiolíticos, antihipertensivos: también pueden ser peligrosos.

Además, lejía, detergentes, insecticidas, rodenticidas y aceites esenciales (tea tree, eucalipto, etc.) pueden intoxicar por ingestión, inhalación o contacto dérmico. Por ejemplo, los aceites esenciales son metabolizados mal por los gatos (falta de ciertas vías de conjugación hepática) y pueden producir debilidad, temblores y daño hepático.

Otros alimentos y peligros comunes

  1. 1
    Huesos cocidos: pueden astillarse y perforar o causar obstrucción intestinal.
  2. 2
    Masa de levadura cruda: fermenta en el estómago y produce gas + etanol; puede provocar distensión y intoxicación alcohólica.
  3. 3
    Dieta cruda sin control: riesgo de bacterias (Salmonella, E. coli), parásitos y Toxoplasma gondii (importante por zoonosis).
  4. 4
    Xilitol: en perros causa hipoglucemia y fallo hepático; en gatos los casos son raros pero mejor evitar productos que lo contengan.
  5. 5
    Sal en exceso: ingestión masiva puede causar intoxicación por sodio e insuficiencia renal en casos extremos.

Signos clínicos de intoxicación (qué observar)

Alimentos poco saludables para gatos
  • Vómitos y diarrea.
  • Salivación excesiva (ptyalismo).
  • Letargo, debilidad o colapso.
  • Temblor, incoordination o convulsiones.
  • Aumento de la frecuencia cardíaca o respiratoria.
  • Ictericia (color amarillento de mucosas) o signos de anemia (encías pálidas).
  • Dificultad para respirar o tos.

Si observas cualquiera de estos signos tras ingestión sospechosa, actúa con rapidez.

Qué hacer si sospechas ingestión tóxica

  1. No induzcas el vómito sin indicación veterinaria. Algunos productos (aceites, corrosivos, disolventes) empeoran si se vomita.
  2. Llama a tu veterinario o a un centro de emergencias/pociones para animales y sigue sus instrucciones.
  3. Recoge el envase o restos del alimento para mostrarlos al profesional (ingredientes, cantidad, hora de ingestión).
  4. Traslado inmediato a urgencias si hay signos graves (convulsiones, dificultad respiratoria, colapso).

En la clínica probablemente administren carbón activado, fluidoterapia, medicamentos anticonvulsivos, soporte respiratorio o tratamientos específicos (por ejemplo vitamina K para rodenticidas anticoagulantes).

Lista rápida: 

alimentos y sustancias que NUNCA ofrecer a tu gato

El pescado crudo es un alimento poco saludable para los gatos.
  • Leche de vaca y derivados (riesgo de diarrea por intolerancia a la lactosa).
  • Pescado crudo (tiaminasa, parásitos, aristas).
  • Chocolate y cacao (teobromina).
  • Cebolla, ajo, puerros, chalotas y ciboulette (anemia hemolítica por compuestos sulfurosos).
  • Aguacate (persina y riesgo por hueso).
  • Uvas y pasas (precaución por posible daño renal).
  • Café, té y bebidas con cafeína (estimulantes peligrosos).
  • Hongos silvestres (tóxicos hepáticos/neurológicos).
  • Medicamentos humanos (paracetamol, ibuprofeno, etc.).
  • Aceites esenciales concentrados y productos de limpieza.
  • Masa de levadura cruda y huesos cocidos.
  • Xilitol y productos con edulcorantes sospechosos (evitar).

Prevención y buenas prácticas

Cómo lidiar con la comida poco saludable para gatos
  • Guarda alimentos y medicinas fuera del alcance (armarios cerrados o en altura).
  • Educa a familiares y visitantes sobre qué no dar al gato.
  • Controla la basura y evita que rebusque restos.
  • Si optas por dietas crudas, hazlo bajo supervisión veterinaria y con análisis microbiológicos.
  • Mantén un botiquín de emergencia y el teléfono del veterinario visible.

Qué hacer si tu gato ingiere alimentos peligrosos para gatos

En ocasiones, incluso con la máxima vigilancia, los gatos pueden ingerir alimentos peligrosos para gatos que representan un riesgo grave para su salud. Lo más importante es mantener la calma y contactar inmediatamente con un veterinario o con una clínica de urgencias. Proporcionar información precisa qué alimento consumió, en qué cantidad y cuánto tiempo ha pasado desde la ingesta puede ser determinante para que el especialista actúe con rapidez.

Por otro lado, nunca se debe inducir el vómito sin supervisión veterinaria, ya que ciertos alimentos tóxicos, como los productos cáusticos, pueden causar quemaduras internas en el esófago al volver a subir. Además, algunos compuestos provocan reacciones químicas que se agravan si el gato vomita de manera forzada.

Entre los signos de intoxicación más frecuentes se encuentran los vómitos persistentes, el letargo extremo, los temblores musculares y las dificultades respiratorias. Detectar estos síntomas a tiempo aumenta las posibilidades de recuperación sin secuelas graves.

Prevención: cómo evitar que tu gato acceda a alimentos peligrosos

El bienestar de un gato depende en gran medida de la seguridad alimentaria en el hogar. Mantener los alimentos peligrosos para gatos fuera de su alcance y proporcionar siempre una dieta equilibrada y adaptada a sus necesidades fisiológicas es fundamental para su salud a largo plazo.

Algunos consejos prácticos que los veterinarios recomiendan incluyen:

  • Guardar los alimentos en armarios cerrados o con cierres de seguridad, especialmente si el gato es curioso o hábil para abrir puertas.
  • No permitir que el gato suba a la encimera o a la mesa mientras se cocina o se come.
  • Evitar ofrecerle sobras de comida humana, ya que muchas contienen ingredientes dañinos como cebolla, ajo, chocolate, uvas o alcohol.
  • Extremar la precaución en épocas festivas, cuando aumenta la cantidad de alimentos accesibles que pueden parecer atractivos para el gato pero resultan tóxicos.

la prevención es el mejor método para evitar intoxicaciones alimentarias en gatos. Ante la mínima sospecha de que tu mascota ha ingerido un producto dañino, la consulta veterinaria inmediata es la única medida segura.

Lista de alimentos especialmente peligrosos para gatos

  1. Chocolate y cafeína → afectan el sistema nervioso y cardiovascular.
  2. Cebolla, ajo y puerros → destruyen los glóbulos rojos y causan anemia hemolítica.
  3. Uvas y pasas → dañan los riñones y pueden provocar insuficiencia renal aguda.
  4. Alcohol y masa fermentada → generan depresión del sistema nervioso central y riesgo de coma.
  5. Xilitol (edulcorante) → altera los niveles de insulina y puede producir hipoglucemia severa.
  6. Productos lácteos en exceso → causan trastornos gastrointestinales debido a la intolerancia a la lactosa en gatos adultos.

Deja un comentario: